Body Re-Master Piel Seca 200ml

Crema rica corporal altamente relipidizante, desarrollada específicamente para las necesidades de las pieles secas hidrata en profundidad a la vez que aporta ingredientes de tratamiento antiedad, reafirmantes, antioxidantes y despigmentantes. Para una piel del cuerpo cómoda, luminosa, tersa y uniforme.

Ver valoraciones

49,90

Impuestos incl.

Hay existencias

Body Re-Master Piel Seca 200ml

Crema rica corporal altamente relipidizante, desarrollada específicamente para las necesidades de las pieles secas hidrata en profundidad a la vez que aporta ingredientes de tratamiento antiedad, reafirmantes, antioxidantes y despigmentantes. Para una piel del cuerpo cómoda, luminosa, tersa y uniforme.

Ver valoraciones

49,90

Impuestos incl.

Hay existencias

Así es Body Re-Master Piel Seca

Es la evolución de nuestro Body Re-Master Serum Corporal Antiedad, el primero de su clase en el mercado, y que ahora evoluciona para dar respuesta a las necesidades de las pieles secas.
Con una textura crema rica, sin residuo pesado ni graso en la piel, acompañará la hidratación de tu piel durante todo el día hasta que decidas retirarla con una ducha, nutriéndola con aceites vegetales ricos en ácidos grasos esenciales que relipidizan y protegen tu piel, mientras que sus activos antiedad dan una respuesta global a todos los signos del envejecimiento cutáneo.

¿Para quién?

Si tu piel del cuerpo es seca y quieres ir mucho más allá de las típicas cremas hidratantes y aportar un tratamiento antiedad a toda la piel de tu cuerpo, entonces Body Re-Master Piel seca es para ti. Gracias al retinol, la vitamina C estabilizada, la niacinamida y los tocoferoles actuamos en todos los signos de la edad. Además, el retinol y la vitamina C estabilizada mejoran el aspecto de estrías.

Así es Body
Re-Master Piel Seca

Es la evolución de nuestro Body Re-Master Serum Corporal Antiedad, el primero de su clase en el mercado, y que ahora evoluciona para dar respuesta a las necesidades de las pieles secas.
Con una textura crema rica, sin residuo pesado ni graso en la piel, acompañará la hidratación de tu piel durante todo el día hasta que decidas retirarla con una ducha, nutriéndola con aceites vegetales ricos en ácidos grasos esenciales que relipidizan y protegen tu piel, mientras que sus activos antiedad dan una respuesta global a todos los signos del envejecimiento cutáneo.

¿Para quién?

Si tu piel del cuerpo es seca y quieres ir mucho más allá de las típicas cremas hidratantes y aportar un tratamiento antiedad a toda la piel de tu cuerpo, entonces Body Re-Master Piel seca es para ti. Gracias al retinol, la vitamina C estabilizada, la niacinamida y los tocoferoles actuamos en todos los signos de la edad. Además, el retinol y la vitamina C estabilizada mejoran el aspecto de estrías.

Composición

Una fórmula corporal completa para que no tengas que pensar en 3 pasos a la hora de hidratar, reparar y mejorar los signos de la edad en la piel de tu cuerpo.

Manteca de Karité suaviza, repara, hidrata y mejora la flexibilidad de la piel gracias a los ácidos grasos ofreciendo actividad antioxidante por su contenido en vitamina E. Su fracción insaponificable le confiere propiedades calmantes.
Aceite de Chía con un elevado contenido en omegas 3, 6 y tocoferoles disminuye la pérdida transepidérmica de agua y mejora la elasticidad de la piel. Calma, protege y previene las irritaciones y sensaciones de picor y disconfort.
Aceite de Sacha Inchi con un alto contenido en omega 3, 6 y 9 regenera y suaviza la piel preservando el balance lipídico mejorando la elasticidad e hidratación.
Aceite de Oliva mejora la regeneración cutánea de forma sinérgica cuando es combinada con aceite de espino amarillo y karité. Aporta hidratación y suavidad.
Aceite de Espino Amarillo rica en un tipo de omega muy especial y poco abundante, el omega 7, por sus propiedades antiinflamatorias mejora la regeneración cutánea.
Ceramida NP repara la barrera cutánea y mejora la defensa frente a la agresiones externas mientras limita la pérdida de agua transepidérmica.

Derivado estabilizado de la Urea, la Hydroxyethyl Urea actúa como agente altamente humectante aumentado la elasticidad y mejorando la descamación de la piel sin acabado pegajoso ni grasiento. Mejora la sequedad de la piel y la hidratación incluso cuando el producto deja de aplicarse hasta una semana.

Combate los AGEs (productos finales de glicación avanzada) antioxidante, despigmentante por inhibición de la transferencia del pigmento y antiinflamatoria por lo que mejora las manchas y previene la formación de manchas asociadas a la edad a la vez que ejerce un efecto calmante. Estimula la síntesis de ceramidas reforzando la hidratación y barrera cutánea.

Sodium Ascorbyl Phosphate es una forma estabilizada de la Vitamina C estabilizada que mantiene todas las propiedades de la vitamina C pura, actúa como antioxidante, despigmentante por disminución de la síntesis de tirosinasa, estimula la síntesis colágeno y elastina mejorando las arrugas y firmeza.

Mejora la hidratación y reparación de la piel ya que estimula la síntesis de glicosaminoglicanos mejorando la hidratación de la piel.

Reduce rojeces y calma la piel por sus propiedades antiinflamatorias, unifica el tono por su capacidad despigmentante por inhibición de la tirosinasa. Actúa como antioxidante protegiendo la piel de los procesos oxidativos.

Las pieles secas al tener disminuida la producción sebácea no tienen el aporte de vitamina E que el sebo aporta a la superficie cutánea. Aportando directamente Tocoferoles naturales reponemos esa falta de esta vitamina altamente antioxidante y reparadora.

1.25% de cápsulas de retinol para conseguir una concentración real del 0.1% que han demostrado mejorar la estabilidad, disponibilidad, liberarse en epidermis y reducir la irritación. El activo con más evidencia en el mundo de la cosmética, mejora el aspecto de arrugas y textura estimulando la renovación celular y la síntesis de colágeno y elastina, despigmentante por disminución de la síntesis de tirosinasa.

¿Quieres más info? Ahí va:

Sigue estas indicaciones para unos resultados óptimos.
Aplicar por la noche sobre la piel limpia y seca del cuerpo.
Comienza aplicando a noches alternas para permitir la adaptación de tu piel al retinol.
Depositar 1 pulsación en la palma de la mano, 4 pulsaciones son suficientes para todo el cuerpo.
Distribuir entre ambas palmas y aplicar a toques en las zonas deseadas.
A continuación, deslizar la mano por las zonas para extender de manera uniforme.
Si se percibe un residuo blanquecino es debido a un exceso de producto en la zona que se resuelve extendiendo el producto. Que se forme este residuo ha sido de forma intencionada para evitar que apliques demasiado producto en una zona concreta y evitar así acumulaciones de retinol.
No utilizar durante embarazo y/o si existe alergia a alguno de sus ingredientes.

Testado dermatológicamente en panel mixto piel sensible y normal, 21 voluntarios.

Sigue estas indicaciones para unos resultados óptimos.
Aplicar por la noche sobre la piel limpia y seca del cuerpo.
Comienza aplicando a noches alternas para permitir la adaptación de tu piel al retinol.
Depositar 1 pulsación en la palma de la mano, 4 pulsaciones son suficientes para todo el cuerpo.
Distribuir entre ambas palmas y aplicar a toques en las zonas deseadas.
A continuación, deslizar la mano por las zonas para extender de manera uniforme.
Si se percibe un residuo blanquecino es debido a un exceso de producto en la zona que se resuelve extendiendo el producto. Que se forme este residuo ha sido de forma intencionada para evitar que apliques demasiado producto en una zona concreta y evitar así acumulaciones de retinol.
No utilizar durante embarazo y/o si existe alergia a alguno de sus ingredientes.

Testado dermatológicamente en panel mixto piel sensible y normal, 21 voluntarios.

Es importante respetar las cantidades y el uso indicado. Recuerda que tu piel debe adaptarse de forma progresiva a los retinoides por lo que debes comenzar su uso a noches alternas aplicando la cantidad suficiente, pero sin excederte.
Una aplicación por la noche, a noches alternas con un máximo de 4 pulsaciones para todo el cuerpo es el protocolo ideal. Transcurridas 4 semanas si tu piel lo tolera aumenta el número de noches hasta lograr utilizarlo todos los días de la semana.

Su eficacia hidratante y emoliente se percibe desde el primer momento de aplicación. Para ver resultados en cuanto a arrugas, firmeza, manchas y textura cutánea es necesario un uso continuado de 2 a 3 meses.

AQUA, NIACINAMIDE, HYDROXYETHYL UREA, SALVIA HISPANICA SEED OIL, SODIUM ASCORBYL PHOSPHATE, SODIUM CITRATE, GLYCERIN, METHYLPROPANEDIOL, BUTYROSPERMUM PARKII BUTTER, PROPANEDIOL, CETYL ALCOHOL, SODIUM POLYACRYLATE, GLYCERYL STEARATE, PLUKENETIA VOLUBILIS SEED OIL, TETRADECANE, COCO-CAPRYLATE/CAPRATE, UNDECANE, TOCOPHEROL, OLEA EUROPAEA FRUIT OIL, DODECANE, CENTELLA ASIATICA EXTRACT, GLYCYRRHIZA GLABRA ROOT EXTRACT, TRIDECANE, PEG-75 STEARATE, HIPPOPHAE RHAMNOIDES OIL, CERAMIDE NP, RETINOL, CAPRYLYL GLYCOL, LACTIC ACID, CITRIC ACID, CETETH-20, STEARETH-20, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, POLYGLYCERYL-10 LAURATE, HYDROGENATED OLIVE OIL UNSAPONIFIABLES, SODIUM PHYTATE, POLYSORBATE 20, PHENYLPROPANOL, INULIN LAURYL CARBAMATE, PARFUM, DIETHYL SUCCINATE, BEHENTRIMONIUM CHLORIDE, BENZOIC ACID, DEHYDROACETIC ACID, ETHYLHEXYLGLYCERIN, PHENOXYETHANOL, SUCROSE LAURATE, POTASSIUM SORBATE, SODIUM BENZOATE, BHT, BHA, DISODIUM EDTA.

16% Relipidizante & Reparador
Manteca de Karité: compuesta principalmente por triglicéridos con ácidos grasos como el oleico, esteárico, linoleico y palmítico junto a compuestos insaponificables. Estos compuestos insaponificables son los que le confieres sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias por inhibición de diversas vías. En investigaciones ha demostrado una eficacia similar frente a ingredientes precursores de ceramidas. suaviza, repara, hidrata y mejora la flexibilidad de la piel gracias a los ácidos grasos ofreciendo actividad antioxidante por su contenido en vitamina E. Su fracción insaponiflicable le confiere propiedades calmantes.
Aceite de Chía: el picor es habitual en las pieles secas, los omegas 3 en los cuales es rica el aceite de chía le confieren propiedades antiinflamatorias. Además, el aceite de chía es rica en flavonol y ácido alfa linolenico que actúan como antioxidantes. Disminuye la pérdida transepidérmica de agua y mejora la elasticidad de la piel. Calma, protege y previene las irritaciones y sensaciones de picor y disconfort. Ayuda a equilibrar el pH cutáneo.
Aceite de Sacha Inchi: con un alto contenido en omega 3, 6 y 9 regenera y suaviza la piel preservando el balance lipídico mejorando la elasticidad e hidratación.
Aceite de Oliva: compuesta principalmente por ácidos grasos entre los que destaca el oleico, esteroles, carotenoides y compuestos fenólicos, estos últimos son los antioxidantes más abundantes del aceite de oliva y le confieren sus propiedades antiinflamatorias. Mejora la regeneración cutánea de forma sinérgica cuando es combinada con aceite de espino amarillo y karité. Aporta hidratación y suavidad.
Aceite de Espino Amarillo rica en un tipo de omega muy especial y poco abundante, el omega 7, por sus propiedades antiiflamatorias mejora la regeneración cutánea, complementa sus efectos sobre la piel con otros ácidos grasos insaturados como omegas 6 y 9 . Contiene además lípidos complejos como fosfolípidos y glicolípidos que suavizan y mejoran la elasticidad de la piel y su regeneración, junto a esteroles que actúan como lípidos de defensa. Además contiene vitamina A, C, E, F, P y del grupo B que aportan propiedades defensivas frente al daño oxidativo.
Ceramida NP: repara la barrera cutánea y mejora la defensa frente a la agresiones externas mientras limita la pérdida de agua transepidérmica.

11%Hydrovance®: ampliamente utilizada la urea presenta un inconveniente y es que esta es poco estable y debe formularse a un pH ácido. Dado que el retinol de fórmula necesita un pH 6 para que sea estable, utilizar urea como tal sería un sinsentido. Es por ello que se ha utilizado un derivado estabilizado. La hydroxyethyl urea, con una gran capacidad humectante ha demostrado in vivo mejorar la hidratación y elasticidad cutánea, disminuyendo la pérdida transepidérmica de agua. Además, mejora la descamación cutánea característica de las pieles secas.

5% Niacinamida: uno de mis ingredientes cosméticos favoritos, tiene propiedades antioxidantes ya que aumenta la síntesis de NADH y NADPH que ejercen la acción antioxidante, además gracias a la inhibición de los procesos oxidativos prevenimos la glicación de las proteínas cutáneas que se produce con el envejecimiento, evitando la formación de AGE’s y como consecuencia el tono amarillento de la piel. Reforzando la defensa de la piel frente a la polución (in vitro). Mejora la función barrera reduciendo la pérdida transepidérmica de agua y aumentando la resistencia cutánea ya que estimula la síntesis de ceramidas. Mejora el aspecto de finas líneas y arrugas ya que promueve la síntesis de colágeno y proteínas. Mejora la tolerancia de la piel al retinol (in vivo). Es capaz de mejorar el aspecto de las manchas ya que reduce la transferencia de melanosomas del melanocito a los queratinocitos (in vitro e in vivo).

3% Sodium ascorbyl phosphate (SAP): esta forma de vitamina C estabilizada se eligió porque hace buenas migas con el retinol, ya que ambos son estables al mismo pH de la fórmula. En este caso interesan las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. SAP tiene propiedades antioxidantes y fotoprotectoras ya que protege frente a la peroxidación lipídica y reduce la formación de radicales libres gracias al mantenimiento de los niveles normales de ácido ascórbico (vitamina C pura) por su conversión. Además, promueve la producción de colágeno (in vitro), mejorando la firmeza cutánea (in vivo). Por su efecto sobre la enzima responsable de la formación de pigmento en la piel reduce el aspecto de las manchas (in vivo).

2% Extracto de Centella Asiática: los compuestos responsables de las propiedades que se le atribuyen a la Centella Asiática son los centellósidos (asiaticósdo, madecasósido, ácido asiático y madecásico). Aunque la mayor parte de la evidencia sobre la Centella Asiática se centra en la regeneración de heridas y hacen falta más datos sobre su uso como ingrediente antiedad, podemos decir que mejora la hidratación de la piel disminuyendo la pérdida transepidérmica de agua en concentraciones del 2-5% ejerciendo además propiedades antiinflamatorias.

2% Extracto de regaliz: por sus propiedades antiinflamatorias alivia las sensaciones de picor asociados a la sequedad cutánea. Por sus glucósidos disminuyen el fotodaño producido por la radiación UVB sobre los fibroblastos. Por su actividad antioxidante mejora las pigmentaciones reduciendo las manchas gracias a la glabridina que inhibe a la enzima encargada de sintetizar el pigmento, la tirosinasa.

0.1% Retinol: uno de los ingredientes estrella en el mercado cosmético para la mejora del aspecto de la firmeza y textura cutáneas, disminuye el aspecto de finas líneas ya que estimula la síntesis de glicosaminoglicanos y colágeno e inhibe las enzimas encargadas de su degradación. Por otro lado, mejora el aspecto de las manchas gracias a la estimulación de la renovación celular, por lo que se disminuye el tiempo de contacto entre los queratinocitos y melanocitos. Esta estimulación de la renovación celular se hace visible en una mejora de la textura cutánea, engrosando dermis, epidermis.

+ bibliografía

Es importante respetar las cantidades y el uso indicado. Recuerda que tu piel debe adaptarse de forma progresiva a los retinoides por lo que debes comenzar su uso a noches alternas aplicando la cantidad suficiente, pero sin excederte.
Una aplicación por la noche, a noches alternas con un máximo de 4 pulsaciones para todo el cuerpo es el protocolo ideal. Transcurridas 4 semanas si tu piel lo tolera aumenta el número de noches hasta lograr utilizarlo todos los días de la semana.

Su eficacia hidratante y emoliente se percibe desde el primer momento de aplicación. Para ver resultados en cuanto a arrugas, firmeza, manchas y textura cutánea es necesario un uso continuado de 2 a 3 meses.

AQUA, NIACINAMIDE, HYDROXYETHYL UREA, SALVIA HISPANICA SEED OIL, SODIUM ASCORBYL PHOSPHATE, SODIUM CITRATE, GLYCERIN, METHYLPROPANEDIOL, BUTYROSPERMUM PARKII BUTTER, PROPANEDIOL, CETYL ALCOHOL, SODIUM POLYACRYLATE, GLYCERYL STEARATE, PLUKENETIA VOLUBILIS SEED OIL, TETRADECANE, COCO-CAPRYLATE/CAPRATE, UNDECANE, TOCOPHEROL, OLEA EUROPAEA FRUIT OIL, DODECANE, CENTELLA ASIATICA EXTRACT, GLYCYRRHIZA GLABRA ROOT EXTRACT, TRIDECANE, PEG-75 STEARATE, HIPPOPHAE RHAMNOIDES OIL, CERAMIDE NP, RETINOL, CAPRYLYL GLYCOL, LACTIC ACID, CITRIC ACID, CETETH-20, STEARETH-20, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, POLYGLYCERYL-10 LAURATE, HYDROGENATED OLIVE OIL UNSAPONIFIABLES, SODIUM PHYTATE, POLYSORBATE 20, PHENYLPROPANOL, INULIN LAURYL CARBAMATE, PARFUM, DIETHYL SUCCINATE, BEHENTRIMONIUM CHLORIDE, BENZOIC ACID, DEHYDROACETIC ACID, ETHYLHEXYLGLYCERIN, PHENOXYETHANOL, SUCROSE LAURATE, POTASSIUM SORBATE, SODIUM BENZOATE, BHT, BHA, DISODIUM EDTA.

16% Relipidizante & Reparador
Manteca de Karité: compuesta principalmente por triglicéridos con ácidos grasos como el oleico, esteárico, linoleico y palmítico junto a compuestos insaponificables. Estos compuestos insaponificables son los que le confieres sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias por inhibición de diversas vías. En investigaciones ha demostrado una eficacia similar frente a ingredientes precursores de ceramidas. suaviza, repara, hidrata y mejora la flexibilidad de la piel gracias a los ácidos grasos ofreciendo actividad antioxidante por su contenido en vitamina E. Su fracción insaponiflicable le confiere propiedades calmantes.
Aceite de Chía: el picor es habitual en las pieles secas, los omegas 3 en los cuales es rica el aceite de chía le confieren propiedades antiinflamatorias. Además, el aceite de chía es rica en flavonol y ácido alfa linolenico que actúan como antioxidantes. Disminuye la pérdida transepidérmica de agua y mejora la elasticidad de la piel. Calma, protege y previene las irritaciones y sensaciones de picor y disconfort. Ayuda a equilibrar el pH cutáneo.
Aceite de Sacha Inchi: con un alto contenido en omega 3, 6 y 9 regenera y suaviza la piel preservando el balance lipídico mejorando la elasticidad e hidratación.
Aceite de Oliva: compuesta principalmente por ácidos grasos entre los que destaca el oleico, esteroles, carotenoides y compuestos fenólicos, estos últimos son los antioxidantes más abundantes del aceite de oliva y le confieren sus propiedades antiinflamatorias. Mejora la regeneración cutánea de forma sinérgica cuando es combinada con aceite de espino amarillo y karité. Aporta hidratación y suavidad.
Aceite de Espino Amarillo rica en un tipo de omega muy especial y poco abundante, el omega 7, por sus propiedades antiiflamatorias mejora la regeneración cutánea, complementa sus efectos sobre la piel con otros ácidos grasos insaturados como omegas 6 y 9 . Contiene además lípidos complejos como fosfolípidos y glicolípidos que suavizan y mejoran la elasticidad de la piel y su regeneración, junto a esteroles que actúan como lípidos de defensa. Además contiene vitamina A, C, E, F, P y del grupo B que aportan propiedades defensivas frente al daño oxidativo.
Ceramida NP: repara la barrera cutánea y mejora la defensa frente a la agresiones externas mientras limita la pérdida de agua transepidérmica.

11%Hydrovance®: ampliamente utilizada la urea presenta un inconveniente y es que esta es poco estable y debe formularse a un pH ácido. Dado que el retinol de fórmula necesita un pH 6 para que sea estable, utilizar urea como tal sería un sinsentido. Es por ello que se ha utilizado un derivado estabilizado. La hydroxyethyl urea, con una gran capacidad humectante ha demostrado in vivo mejorar la hidratación y elasticidad cutánea, disminuyendo la pérdida transepidérmica de agua. Además, mejora la descamación cutánea característica de las pieles secas.

5% Niacinamida: uno de mis ingredientes cosméticos favoritos, tiene propiedades antioxidantes ya que aumenta la síntesis de NADH y NADPH que ejercen la acción antioxidante, además gracias a la inhibición de los procesos oxidativos prevenimos la glicación de las proteínas cutáneas que se produce con el envejecimiento, evitando la formación de AGE’s y como consecuencia el tono amarillento de la piel. Reforzando la defensa de la piel frente a la polución (in vitro). Mejora la función barrera reduciendo la pérdida transepidérmica de agua y aumentando la resistencia cutánea ya que estimula la síntesis de ceramidas. Mejora el aspecto de finas líneas y arrugas ya que promueve la síntesis de colágeno y proteínas. Mejora la tolerancia de la piel al retinol (in vivo). Es capaz de mejorar el aspecto de las manchas ya que reduce la transferencia de melanosomas del melanocito a los queratinocitos (in vitro e in vivo).

3% Sodium ascorbyl phosphate (SAP): esta forma de vitamina C estabilizada se eligió porque hace buenas migas con el retinol, ya que ambos son estables al mismo pH de la fórmula. En este caso interesan las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. SAP tiene propiedades antioxidantes y fotoprotectoras ya que protege frente a la peroxidación lipídica y reduce la formación de radicales libres gracias al mantenimiento de los niveles normales de ácido ascórbico (vitamina C pura) por su conversión. Además, promueve la producción de colágeno (in vitro), mejorando la firmeza cutánea (in vivo). Por su efecto sobre la enzima responsable de la formación de pigmento en la piel reduce el aspecto de las manchas (in vivo).

2% Extracto de Centella Asiática: los compuestos responsables de las propiedades que se le atribuyen a la Centella Asiática son los centellósidos (asiaticósdo, madecasósido, ácido asiático y madecásico). Aunque la mayor parte de la evidencia sobre la Centella Asiática se centra en la regeneración de heridas y hacen falta más datos sobre su uso como ingrediente antiedad, podemos decir que mejora la hidratación de la piel disminuyendo la pérdida transepidérmica de agua en concentraciones del 2-5% ejerciendo además propiedades antiinflamatorias.

2% Extracto de regaliz: por sus propiedades antiinflamatorias alivia las sensaciones de picor asociados a la sequedad cutánea. Por sus glucósidos disminuyen el fotodaño producido por la radiación UVB sobre los fibroblastos. Por su actividad antioxidante mejora las pigmentaciones reduciendo las manchas gracias a la glabridina que inhibe a la enzima encargada de sintetizar el pigmento, la tirosinasa.

0.1% Retinol: uno de los ingredientes estrella en el mercado cosmético para la mejora del aspecto de la firmeza y textura cutáneas, disminuye el aspecto de finas líneas ya que estimula la síntesis de glicosaminoglicanos y colágeno e inhibe las enzimas encargadas de su degradación. Por otro lado, mejora el aspecto de las manchas gracias a la estimulación de la renovación celular, por lo que se disminuye el tiempo de contacto entre los queratinocitos y melanocitos. Esta estimulación de la renovación celular se hace visible en una mejora de la textura cutánea, engrosando dermis, epidermis.

+ bibliografía

Aplicar sobre la piel limpia y seca del cuerpo, rostro y/o contorno de ojos. 4-5 pulsaciones son suficientes para todo el cuerpo. USO PREVIO: los 7 días previos a la depilación, rasurado, o exposición solar, aplicar una vez al día. USO POSTERIOR: aplicar tantas veces al día como desee para potenciar la calma y recuperación cutánea.
Before & After All está diseñado para aplicarse los días previos y posteriores a las agresiones externas. Pero debes tomar ciertas precauciones de sentido común:
  • No lo utilices sobre la piel dañada o con heridas. Por ejemplo, si cuando te rasuras te pica cualquier cosmético es porque existen heridas, aunque no las veas, al presentar heridas no debe aplicarse ningún cosmético hasta pasadas unas horas. Aquí deberías revisar la forma en que te rasuras o depilas.
  • La exposición frente a la radiación solar de forma intensa y/o prolongada está desaconsejada incluso con fotoprotector.
  • Before & After All no debe aplicarse en ningún caso debajo del fotoprotector los días de exposición solar intensa playa/piscina ya que puede afectar a como el fotoprotector se distribuye en la piel. Siempre debe aplicarse los días previos o de forma posterior a la exposición solar. Recuerda que siempre que vayas a exponerte al sol de forma prolongada es mejor que apliques el fotoprotector sobre la piel limpia y sin nada debajo.

Sigue estas indicaciones para unos resultados óptimos.
Aplicar por la noche sobre la piel limpia y seca del cuerpo.
Comienza aplicando a noches alternas para permitir la adaptación de tu piel al retinol.
Depositar 1 pulsación en la palma de la mano, 4 pulsaciones son suficientes para todo el cuerpo.
Distribuir entre ambas palmas y aplicar a toques en las zonas deseadas.
A continuación, deslizar la mano por las zonas para extender de manera uniforme.
Si se percibe un residuo blanquecino es debido a un exceso de producto en la zona que se resuelve extendiendo el producto. Que se forme este residuo ha sido de forma intencionada para evitar que apliques demasiado producto en una zona concreta y evitar así acumulaciones de retinol.
No utilizar durante embarazo y/o si existe alergia a alguno de sus ingredientes.

Testado dermatológicamente en panel mixto piel sensible y normal, 21 voluntarios.

Es importante respetar las cantidades y el uso indicado. Recuerda que tu piel debe adaptarse de forma progresiva a los retinoides por lo que debes comenzar su uso a noches alternas aplicando la cantidad suficiente, pero sin excederte.
Una aplicación por la noche, a noches alternas con un máximo de 4 pulsaciones para todo el cuerpo es el protocolo ideal. Transcurridas 4 semanas si tu piel lo tolera aumenta el número de noches hasta lograr utilizarlo todos los días de la semana.

Su eficacia hidratante y emoliente se percibe desde el primer momento de aplicación. Para ver resultados en cuanto a arrugas, firmeza, manchas y textura cutánea es necesario un uso continuado de 2 a 3 meses.

AQUA, NIACINAMIDE, HYDROXYETHYL UREA, SALVIA HISPANICA SEED OIL, SODIUM ASCORBYL PHOSPHATE, SODIUM CITRATE, GLYCERIN, METHYLPROPANEDIOL, BUTYROSPERMUM PARKII BUTTER, PROPANEDIOL, CETYL ALCOHOL, SODIUM POLYACRYLATE, GLYCERYL STEARATE, PLUKENETIA VOLUBILIS SEED OIL, TETRADECANE, COCO-CAPRYLATE/CAPRATE, UNDECANE, TOCOPHEROL, OLEA EUROPAEA FRUIT OIL, DODECANE, CENTELLA ASIATICA EXTRACT, GLYCYRRHIZA GLABRA ROOT EXTRACT, TRIDECANE, PEG-75 STEARATE, HIPPOPHAE RHAMNOIDES OIL, CERAMIDE NP, RETINOL, CAPRYLYL GLYCOL, LACTIC ACID, CITRIC ACID, CETETH-20, STEARETH-20, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, POLYGLYCERYL-10 LAURATE, HYDROGENATED OLIVE OIL UNSAPONIFIABLES, SODIUM PHYTATE, POLYSORBATE 20, PHENYLPROPANOL, INULIN LAURYL CARBAMATE, PARFUM, DIETHYL SUCCINATE, BEHENTRIMONIUM CHLORIDE, BENZOIC ACID, DEHYDROACETIC ACID, ETHYLHEXYLGLYCERIN, PHENOXYETHANOL, SUCROSE LAURATE, POTASSIUM SORBATE, SODIUM BENZOATE, BHT, BHA, DISODIUM EDTA.

16% Relipidizante & Reparador
Manteca de Karité: compuesta principalmente por triglicéridos con ácidos grasos como el oleico, esteárico, linoleico y palmítico junto a compuestos insaponificables. Estos compuestos insaponificables son los que le confieres sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias por inhibición de diversas vías. En investigaciones ha demostrado una eficacia similar frente a ingredientes precursores de ceramidas. suaviza, repara, hidrata y mejora la flexibilidad de la piel gracias a los ácidos grasos ofreciendo actividad antioxidante por su contenido en vitamina E. Su fracción insaponiflicable le confiere propiedades calmantes.
Aceite de Chía: el picor es habitual en las pieles secas, los omegas 3 en los cuales es rica el aceite de chía le confieren propiedades antiinflamatorias. Además, el aceite de chía es rica en flavonol y ácido alfa linolenico que actúan como antioxidantes. Disminuye la pérdida transepidérmica de agua y mejora la elasticidad de la piel. Calma, protege y previene las irritaciones y sensaciones de picor y disconfort. Ayuda a equilibrar el pH cutáneo.
Aceite de Sacha Inchi: con un alto contenido en omega 3, 6 y 9 regenera y suaviza la piel preservando el balance lipídico mejorando la elasticidad e hidratación.
Aceite de Oliva: compuesta principalmente por ácidos grasos entre los que destaca el oleico, esteroles, carotenoides y compuestos fenólicos, estos últimos son los antioxidantes más abundantes del aceite de oliva y le confieren sus propiedades antiinflamatorias. Mejora la regeneración cutánea de forma sinérgica cuando es combinada con aceite de espino amarillo y karité. Aporta hidratación y suavidad.
Aceite de Espino Amarillo rica en un tipo de omega muy especial y poco abundante, el omega 7, por sus propiedades antiiflamatorias mejora la regeneración cutánea, complementa sus efectos sobre la piel con otros ácidos grasos insaturados como omegas 6 y 9 . Contiene además lípidos complejos como fosfolípidos y glicolípidos que suavizan y mejoran la elasticidad de la piel y su regeneración, junto a esteroles que actúan como lípidos de defensa. Además contiene vitamina A, C, E, F, P y del grupo B que aportan propiedades defensivas frente al daño oxidativo.
Ceramida NP: repara la barrera cutánea y mejora la defensa frente a la agresiones externas mientras limita la pérdida de agua transepidérmica.

11%Hydrovance®: ampliamente utilizada la urea presenta un inconveniente y es que esta es poco estable y debe formularse a un pH ácido. Dado que el retinol de fórmula necesita un pH 6 para que sea estable, utilizar urea como tal sería un sinsentido. Es por ello que se ha utilizado un derivado estabilizado. La hydroxyethyl urea, con una gran capacidad humectante ha demostrado in vivo mejorar la hidratación y elasticidad cutánea, disminuyendo la pérdida transepidérmica de agua. Además, mejora la descamación cutánea característica de las pieles secas.

5% Niacinamida: uno de mis ingredientes cosméticos favoritos, tiene propiedades antioxidantes ya que aumenta la síntesis de NADH y NADPH que ejercen la acción antioxidante, además gracias a la inhibición de los procesos oxidativos prevenimos la glicación de las proteínas cutáneas que se produce con el envejecimiento, evitando la formación de AGE’s y como consecuencia el tono amarillento de la piel. Reforzando la defensa de la piel frente a la polución (in vitro). Mejora la función barrera reduciendo la pérdida transepidérmica de agua y aumentando la resistencia cutánea ya que estimula la síntesis de ceramidas. Mejora el aspecto de finas líneas y arrugas ya que promueve la síntesis de colágeno y proteínas. Mejora la tolerancia de la piel al retinol (in vivo). Es capaz de mejorar el aspecto de las manchas ya que reduce la transferencia de melanosomas del melanocito a los queratinocitos (in vitro e in vivo).

3% Sodium ascorbyl phosphate (SAP): esta forma de vitamina C estabilizada se eligió porque hace buenas migas con el retinol, ya que ambos son estables al mismo pH de la fórmula. En este caso interesan las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. SAP tiene propiedades antioxidantes y fotoprotectoras ya que protege frente a la peroxidación lipídica y reduce la formación de radicales libres gracias al mantenimiento de los niveles normales de ácido ascórbico (vitamina C pura) por su conversión. Además, promueve la producción de colágeno (in vitro), mejorando la firmeza cutánea (in vivo). Por su efecto sobre la enzima responsable de la formación de pigmento en la piel reduce el aspecto de las manchas (in vivo).

2% Extracto de Centella Asiática: los compuestos responsables de las propiedades que se le atribuyen a la Centella Asiática son los centellósidos (asiaticósdo, madecasósido, ácido asiático y madecásico). Aunque la mayor parte de la evidencia sobre la Centella Asiática se centra en la regeneración de heridas y hacen falta más datos sobre su uso como ingrediente antiedad, podemos decir que mejora la hidratación de la piel disminuyendo la pérdida transepidérmica de agua en concentraciones del 2-5% ejerciendo además propiedades antiinflamatorias.

2% Extracto de regaliz: por sus propiedades antiinflamatorias alivia las sensaciones de picor asociados a la sequedad cutánea. Por sus glucósidos disminuyen el fotodaño producido por la radiación UVB sobre los fibroblastos. Por su actividad antioxidante mejora las pigmentaciones reduciendo las manchas gracias a la glabridina que inhibe a la enzima encargada de sintetizar el pigmento, la tirosinasa.

0.1% Retinol: uno de los ingredientes estrella en el mercado cosmético para la mejora del aspecto de la firmeza y textura cutáneas, disminuye el aspecto de finas líneas ya que estimula la síntesis de glicosaminoglicanos y colágeno e inhibe las enzimas encargadas de su degradación. Por otro lado, mejora el aspecto de las manchas gracias a la estimulación de la renovación celular, por lo que se disminuye el tiempo de contacto entre los queratinocitos y melanocitos. Esta estimulación de la renovación celular se hace visible en una mejora de la textura cutánea, engrosando dermis, epidermis.

+ bibliografía

Por sus propiedades antioxidantes, calmantes y reparadoras todos sus ingredientes actúan de forma sinérgica para proteger, calmar y restaurar.
AQUA, ALOE BARBADENSIS LEAF JUICE, HAMAMELIS VIRGINIANA LEAF WATER, NIACINAMIDE, METHYLPROPANEDIOL, GLYCERIN, SODIUM CARBOMER, GLUCOSE, SODIUM PCA, UREA, SODIUM LAUROYL LACTYLATE, PROPANEDIOL, CAMELLIA SINENSIS LEAF EXTRACT, ZINGIBER, OFFICINALE ROOT EXTRACT, ENTEROMORPHA COMPRESSA EXTRACT, OCIMUM SANCTUM LEAF EXTRACT, SILYBUM MARIANUM FRUIT EXTRACT, ALLANTOIN, CERAMIDE NP, CERAMIDE AP, CHOLESTEROL, PHYTOSPHINGOSINE, CERAMIDE EOP, CAPRYLYL GLYCOL, GLYCINE, LYSINE, GLUCONOLACTONE, PHENYLPROPANOL, SODIUM BENZOATE, LACTIC ACID, GLUTAMIC ACID, POTASSIUM SORBATE, CITRIC ACID, SILICA, PHENOXYETHANOL, ETHYLHEXYLGLYCERIN, XANTHAN GUM, CARBOMER, CALCIUM
10% Agua de Hamamelis: los extractos de Hamamelis han demostrado disminuir el eritema (enrojecimiento) frente a la radiación UV. Es por ello que se aconseja su uso en productos destinados a pieles sensibles e irritadas. El agua de Hamamelis, al contrario que los extractos, está desprovista de taninos eliminando así el efecto astringente. 10% Aloe vera: el aloe vera puro ha demostrado reducir la inflamación producida por diversos irritantes, mejorando la reparación cutánea. Disminuye el eritema producido por la radiación UVB ya que evita el aumento de las citokinas proinflamatorias y evita la destrucción del colágeno disminuyendo el exceso de metaloproteinasas aka metaloperras. Si bien no posee actividad antioxidante, el aloe vera protege a los queratinocitos de la radiación UVA protegiendo las estructuras celulares. Además, previene la aparición de manchas por su contenido el aloesina. 3% Complejo NMF: cuando se produce una agresión cutánea ya sea de forma física o química existe una disminución del Factor Hidratante Natural dando lugar a un aumento de la pérdida transepidérmica de agua. El Factor Hidratante Natural compuesto por aminoácidos, urea, lactatos y PCA regula la pérdida transepidérmica de agua para una correcta hidratación y defensa cutánea. 3% Niacinamida: la niacinamida es un pilar multifunción de la cosmética. Actúa como antioxidante frente a los radicales libres, posee propiedades antiinflamatorias y restauradoras de la función barrera ya que estimula síntesis de ceramidas que disminuyen con las agresiones externas. Por otro lado, protege la piel de la radiación visible (luz azul) y la aparición de manchas por su efecto sobre la transferencia de los melanosomas. 1% 3 Ceramidas/Colesterol vegetal/Fitoesfingosina: al igual que sucede con el NMF, tras las agresiones externas el contenido de las ceramidas, que forman parte de la primera línea de defensa cutánea, disminuye. Se produce así un desequilibrio que altera la correcta función barrera e hidratación. Aplicadas de forma tópica junto a otros componentes esenciales de los lípidos extracelulares cutáneos restauran la función barrera protectora aumentado la hidratación. 1% DermasoothTM: los extractos de cardo mariano, tulsi o albahaca sagrada y alga verde, titulados en silimarina, ácido ursólico y pentasacáridos han demostrado aplicados de forma previa y posterior a las agresiones externas, disminuir la inflamación mediante diversos mecanismos, aumentado la síntesis de colágeno, disminuyendo la actividad de las metaloproteinasas y de las interleukinas sobre los fibroblastos. Además, mejoran la función barrera cutánea ya que disminuyen la pérdida transepidérmica de agua. La silimarina y el ácido ursólico por su actividad antioxidante ayuda a proteger la piel de los efectos producidos por la radiación solar. Evita la degradación del colágeno por inhibición de la colagenasa. 1% Extracto de Jengibre: por su actividad en la vía del ácido araquidónico, el jengibre ayuda a disminuir la inflamación. Ejerce a su vez una actividad antioxidante y reparadora aplicado después de la exposición solar ayudando a limitar el daño. 1% Extracto de Té verde: por su contenido en polifenoles y metilxantinas ejerce diversas propiedades entre ellas destacar sus propiedades antirradicalarias, antiinflamatorias, fotoprotectoras y despigmentantes. Protege la degradación del colágeno.
+ bibliografía

Para los tiquismiquis

Apto para veganos

Dermatológicamente testado en pieles sensibles

Perfume sin alérgenos

 

100% Envase reciclable certificado por ECOCERT, libre de metal

83% Ingredientes de origen natural según norma UNE-ISO 16128

Para los tiquismiquis

Apto para veganos

Dermatológicamente testado en pieles sensibles

Perfume sin alérgenos

100% Envase reciclable certificado por ECOCERT, libre de metal

83% Ingredientes de origen natural según norma UNE-ISO 16128

Únete al #teamreporpollar y deja tu opinión

Gente como tú opina

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Body Re-Master Piel Seca 200ml”

0,0
Basado en 0 reseñas.
5 estrellas
0%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
0 de 0 reseñas

Lo siento, no hay reseñas que coincidan con sus selecciones actuales

Únete al #teamreporpollar y deja tu opinión

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Body Re-Master Piel Seca 200ml”

Gente como tú opina

0,0
Basado en 0 reseñas.
5 estrellas
0%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
0 de 0 reseñas

Lo siento, no hay reseñas que coincidan con sus selecciones actuales

Únete al #teamreporpollar y deja tu opinión

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Body Re-Master Piel Seca 200ml”

Gente como tú opina

0,0
Basado en 0 reseñas.
5 estrellas
0%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
0 de 0 reseñas

Lo siento, no hay reseñas que coincidan con sus selecciones actuales

Bibliografía

Kim JK, Kim Y, Na KM, Surh YJ, Kim TY. [6]-Gingerol prevents UVB-induced ROS production and COX-2 expression in vitro and in vivo. Free Radic Res. mayo de 2007;41(5):603-14.

Farrar MD, Nicolaou A, Clarke KA, Mason S, Massey KA, Dew TP, et al. A randomized controlled trial of green tea catechins in protection against ultraviolet radiation–induced cutaneous inflammation12. Am J Clin Nutr. septiembre de 2015;102(3):608-15.

Chaudhuri RK, Meyer T, Premi S, Brash D. Acetyl zingerone: An efficacious multifunctional ingredient for continued protection against ongoing DNA damage in melanocytes after sun exposure ends. Int J Cosmet Sci. febrero de 2020;42(1):36-45.

Barresi R, Dumbuya H, Liao IC, Chen Y, Yan X, Wangari-Olivero J, et al. Alteration to the Skin Ceramide Profile Following Broad-Spectrum UV Exposure. J Drugs Dermatol. 1 de enero de 2022;21(1):77-85.

Davis RH, Leitner MG, Russo JM, Byrne ME. Anti-inflammatory activity of Aloe vera against a spectrum of irritants. J Am Podiatr Med Assoc. junio de 1989;79(6):263-76.

Korting HC, Schäfer-Korting M, Hart H, Laux P, Schmid M. Anti-inflammatory activity of hamamelis distillate applied topically to the skin. Influence of vehicle and dose. Eur J Clin Pharmacol. 1993;44(4):315-8.

Hughes-Formella BJ, Bohnsack K, Rippke F, Benner G, Rudolph M, Tausch I, et al. Anti-inflammatory effect of hamamelis lotion in a UVB erythema test. Dermatology. 1998;196(3):316-22.

Hughes-Formella BJ, Filbry A, Gassmueller J, Rippke F. Anti-inflammatory efficacy of topical preparations with 10% hamamelis distillate in a UV erythema test. Skin Pharmacol Appl Skin Physiol. abril de 2002;15(2):125-32.

Dumbuya H, Yan X, Chen Y, Wangari-Olivero J, Lynch S, Brieva P, et al. ARTICLE: Efficacy of Ceramide-Containing Formulations on UV-Induced Skin Surface Barrier Alterations. J Drugs Dermatol. 1 de abril de 2021;20(4):s29-35.

Korting HC, Schäfer-Korting M, Klövekorn W, Klövekorn G, Martin C, Laux P. Comparative efficacy of hamamelis distillate and hydrocortisone cream in atopic eczema. Eur J Clin Pharmacol. 1995;48(6):461-5.

Jagdeo J, Brody N. Complementary antioxidant function of caffeine and green tea polyphenols in normal human skin fibroblasts. J Drugs Dermatol. julio de 2011;10(7):753-61.

Takagi Y, Nakagawa H, Kondo H, Takema Y, Imokawa G. Decreased levels of covalently bound ceramide are associated with ultraviolet B-induced perturbation of the skin barrier. J Invest Dermatol. diciembre de 2004;123(6):1102-9.

Vayalil PK, Mittal A, Hara Y, Elmets CA, Katiyar SK. Green tea polyphenols prevent ultraviolet light-induced oxidative damage and matrix metalloproteinases expression in mouse skin. J Invest Dermatol. junio de 2004;122(6):1480-7.

Katiyar SK, Bergamo BM, Vyalil PK, Elmets CA. Green tea polyphenols: DNA photodamage and photoimmunology. J Photochem Photobiol B. 31 de diciembre de 2001;65(2-3):109-14.

Yoon SH, Park JI, Lee JE, Myung CH, Hwang JS. In vivo Change of Keratin-Bound Molecules in the Human Stratum Corneum following Exposure to Ultraviolet Radiation. Skin Pharmacol Physiol. 2019;32(5):254-64.

Samivel R, Nagarajan RP, Subramanian U, Khan AA, Masmali A, Almubrad T, et al. Inhibitory Effect of Ursolic Acid on Ultraviolet B Radiation-Induced Oxidative Stress and Proinflammatory Response-Mediated Senescence in Human Skin Dermal Fibroblasts. Oxid Med Cell Longev. 2020;2020:1246510.

Reuter J, Jocher A, Stump J, Grossjohann B, Franke G, Schempp CM. Investigation of the anti-inflammatory potential of Aloe vera gel (97.5%) in the ultraviolet erythema test. Skin Pharmacol Physiol. 2008;21(2):106-10.

Rodrigues D, Viotto AC, Checchia R, Gomide A, Severino D, Itri R, et al. Mechanism of Aloe Vera extract protection against UVA: shelter of lysosomal membrane avoids photodamage. Photochem Photobiol Sci. marzo de 2016;15(3):334-50.

Roh E, Kim JE, Kwon JY, Park JS, Bode AM, Dong Z, et al. Molecular mechanisms of green tea polyphenols with protective effects against skin photoaging. Crit Rev Food Sci Nutr. 24 de mayo de 2017;57(8):1631-7.

Davis RH, Rosenthal KY, Cesario LR, Rouw GA. Processed Aloe vera administered topically inhibits inflammation. J Am Podiatr Med Assoc. agosto de 1989;79(8):395-7.

Misawa E, Tanaka M, Saito M, Nabeshima K, Yao R, Yamauchi K, et al. Protective effects of Aloe sterols against UVB-induced photoaging in hairless mice. Photodermatol Photoimmunol Photomed. marzo de 2017;33(2):101-11.

Katiyar SK, Mantena SK, Meeran SM. Silymarin protects epidermal keratinocytes from ultraviolet radiation-induced apoptosis and DNA damage by nucleotide excision repair mechanism. PLoS One. 2011;6(6):e21410.

Katiyar SK. Skin photoprotection by green tea: antioxidant and immunomodulatory effects. Curr Drug Targets Immune Endocr Metabol Disord. septiembre de 2003;3(3):234-42.

Ali BH, Blunden G, Tanira MO, Nemmar A. Some phytochemical, pharmacological and toxicological properties of ginger (Zingiber officinale Roscoe): A review of recent research. Food and Chemical Toxicology. 1 de febrero de 2008;46(2):409-20.

Soltanipoor M, Stilla T, Riethmüller C, Thyssen JP, Sluiter JK, Rustemeyer T, et al. Specific barrier response profiles after experimentally induced skin irritation in vivo. Contact Dermatitis. agosto de 2018;79(2):59-66.

Mamalis A, Nguyen DH, Brody N, Jagdeo J. The active natural anti-oxidant properties of chamomile, milk thistle, and halophilic bacterial components in human skin in vitro. J Drugs Dermatol. 1 de julio de 2013;12(7):780-4.

Hekmatpou D, Mehrabi F, Rahzani K, Aminiyan A. The Effect of Aloe Vera Clinical Trials on Prevention and Healing of Skin Wound: A Systematic Review. Iran J Med Sci. enero de 2019;44(1):1-9.

Srivastava J, Young MM, Yadav VK, Phadatare PR, Meyer TA, Chaudhuri RK, et al. The Role of Acetyl Zingerone and Its Derivatives in Inhibiting UV-Induced, Incident, and Delayed Cyclobutane Pyrimidine Dimers. Antioxidants (Basel). 26 de enero de 2023;12(2):278.

Camouse MM, Domingo DS, Swain FR, Conrad EP, Matsui MS, Maes D, et al. Topical application of green and white tea extracts provides protection from solar-simulated ultraviolet light in human skin. Exp Dermatol. junio de 2009;18(6):522-6.

Katiyar SK. Treatment of silymarin, a plant flavonoid, prevents ultraviolet light-induced immune suppression and oxidative stress in mouse skin. Int J Oncol. diciembre de 2002;21(6):1213-22.

Rajnochová Svobodová A, Gabrielová E, Michaelides L, Kosina P, Ryšavá A, Ulrichová J, et al. UVA-photoprotective potential of silymarin and silybin. Arch Dermatol Res. julio de 2018;310(5):413-24.

Bibliografía

Tucker-Samaras S, Zedayko T, Cole C, Miller D, Wallo W, Leyden JJ. A stabilized 0.1% retinol facial moisturizer improves the appearance of photodamaged skin in an eight-week, double-blind, vehicle-controlled study. J Drugs Dermatol. octubre de 2009;8(10):932-6.

Dyer DG, Dunn JA, Thorpe SR, Bailie KE, Lyons TJ, McCance DR, et al. Accumulation of Maillard reaction products in skin collagen in diabetes and aging. J Clin Invest. junio de 1993;91(6):2463-9.

Bellemère G, Stamatas GN, Bruère V, Bertin C, Issachar N, Oddos T. Antiaging action of retinol: from molecular to clinical. Skin Pharmacol Physiol. 2009;22(4):200-9.

Kornhauser A, Coelho SG, Hearing VJ. Applications of hydroxy acids: classification, mechanisms, and photoactivity. Clin Cosmet Investig Dermatol. 24 de noviembre de 2010;3:135-42.

Shukla A, Rasik AM, Dhawan BN. Asiaticoside-induced elevation of antioxidant levels in healing wounds. Phytother Res. febrero de 1999;13(1):50-4.

Bylka W, Znajdek‐Awiżeń P, Studzińska‐Sroka E, Dańczak‐Pazdrowska A, Brzezińska M. Centella asiatica in Dermatology: An Overview. Phytotherapy Research. 2014;28(8):1117-24.

Haftek M, Mac-Mary S, Le Bitoux M-A, Creidi P, Seité S, Rougier A, et al. Clinical, biometric and structural evaluation of the long-term effects of a topical treatment with ascorbic acid and madecassoside in photoaged human skin. Exp Dermatol. noviembre de 2008;17(11):946-52.

Serri R, Iorizzo M. Cosmeceuticals: focus on topical retinoids in photoaging. Clinics in Dermatology. 1 de noviembre de 2008;26(6):633-5.

Shindo Y, Witt E, Han D, Epstein W, Packer L. Enzymic and non-enzymic antioxidants in epidermis and dermis of human skin. J Invest Dermatol. enero de 1994;102(1):122-4.

Sunilkumar null, Parameshwaraiah S, Shivakumar HG. Evaluation of topical formulations of aqueous extract of Centella asiatica on open wounds in rats. Indian J Exp Biol. junio de 1998;36(6):569-72.

Paolino D, Cosco D, Cilurzo F, Trapasso E, Morittu VM, Celia C, et al. Improved in vitro and in vivo collagen biosynthesis by asiaticoside-loaded ultradeformable vesicles. J Control Release. 20 de agosto de 2012;162(1):143-51.

Niki E. Interaction of ascorbate and alpha-tocopherol. Ann N Y Acad Sci. 1987;498:186-99. Baumann LS. Less-known botanical cosmeceuticals. Dermatol Ther. octubre de 2007;20(5):330-42.

Ratz-Łyko A, Arct J, Pytkowska K. Moisturizing and Antiinflammatory Properties of Cosmetic Formulations Containing Centella asiatica Extract. Indian J Pharm Sci. 2016;78(1):27-33.

Leyden JJ, Shergill B, Micali G, Downie J, Wallo W. Natural options for the management of hyperpigmentation. J Eur Acad Dermatol Venereol. octubre de 2011;25(10):1140-5.

Tanno O, Ota Y, Kitamura N, Katsube T, Inoue S. Nicotinamide increases biosynthesis of ceramides as well as other stratum corneum lipids to improve the epidermal permeability barrier. Br J Dermatol. septiembre de 2000;143(3):524-31.

Gehring W. Nicotinic acid/niacinamide and the skin. J Cosmet Dermatol. abril de 2004;3(2):88-93. Kang S, Fisher GJ, Voorhees JJ. Photoaging and topical tretinoin: therapy, pathogenesis, and prevention. Arch Dermatol. octubre de 1997;133(10):1280-4.

Sefton J, Kligman AM, Kopper SC, Lue JC, Gibson JR. Photodamage pilot study: a double-blind, vehicle-controlled study to assess the efficacy and safety of tazarotene 0.1% gel. J Am Acad Dermatol. octubre de 2000;43(4):656-63..

Creidi P, Vienne MP, Ochonisky S, Lauze C, Turlier V, Lagarde JM, et al. Profilometric evaluation of photodamage after topical retinaldehyde and retinoic acid treatment. J Am Acad Dermatol. diciembre de 1998;39(6):960-5.

Sorg O, Kuenzli S, Kaya G, Saurat J-H. Proposed mechanisms of action for retinoid derivatives in the treatment of skin aging. J Cosmet Dermatol. diciembre de 2005;4(4):237-44.

Sorg O, Antille C, Kaya G, Saurat J-H. Retinoids cosmeceuticals. Dermatologic therapy. 1 de septiembre de 2006;19:289-96.

Stamford NPJ. Stability, transdermal penetration, and cutaneous effects of ascorbic acid and its derivatives. J Cosmet Dermatol. diciembre de 2012;11(4):310-7.

Nam G. Stratum Corneum Exfoliation Effect with Hydroxy Acid according pH. Journal of the Society of Cosmetic Scientists of Korea. 30 de diciembre de 2016;42:413-20.

Draelos ZD. The effect of ceramide-containing skin care products on eczema resolution duration. Cutis. enero de 2008;81(1):87-91.

Hakozaki T, Minwalla L, Zhuang J, Chhoa M, Matsubara A, Miyamoto K, et al. The effect of niacinamide on reducing cutaneous pigmentation and suppression of melanosome transfer. British Journal of Dermatology. 2002;147(1):20-31.

Tanaka H, Okada T, Konishi H, Tsuji T. The effect of reactive oxygen species on the biosynthesis of collagen and glycosaminoglycans in cultured human dermal fibroblasts. Arch Dermatol Res. 1993;285(6):352-5.

Bissett DL, Miyamoto K, Sun P, Li J, Berge CA. Topical niacinamide reduces yellowing, wrinkling, red blotchiness, and hyperpigmented spots in aging facial skin. Int J Cosmet Sci. octubre de 2004;26(5):231-8.

Weiss JS, Ellis CN, Headington JT, Voorhees JJ. Topical tretinoin in the treatment of aging skin. J Am Acad Dermatol. julio de 1988;19(1 Pt 2):169-75.

Schwartz E, Kligman LH. Topical tretinoin increases the tropoelastin and fibronectin content of photoaged hairless mouse skin. J Invest Dermatol. abril de 1995;104(4):518-22.

Wirén K, Nohlgård C, Nyberg F, Holm L, Svensson M, Johannesson A, et al. Treatment with a barrier-strengthening moisturizing cream delays relapse of atopic dermatitis: a prospective and randomized controlled clinical trial. J Eur Acad Dermatol Venereol. noviembre de 2009;23(11):1267-72.

Unoccluded Retinol Penetrates Human Skin In Vivo More Effectively Than Unoccluded Retinyl Palmitate or Retinoic Acid - ScienceDirect [Internet]. [citado 25 de noviembre de 2020].

Lin J-Y, Selim MA, Shea CR, Grichnik JM, Omar MM, Monteiro-Riviere NA, et al. UV photoprotection by combination topical antioxidants vitamin C and vitamin E. J Am Acad Dermatol. junio de 2003;48(6):866-74.

Lin TK, Zhong L, Santiago J. Anti-Inflammatory and Skin Barrier Repair Effects of Topical Application of Some Plant Oils. IJMS. 27 de diciembre de 2017;19(1):70.

Jeong SK, Park HJ, Park BD, Kim IH. Effectiveness of Topical Chia Seed Oil on Pruritus of End-stage Renal Disease (ESRD) Patients and Healthy Volunteers. Ann Dermatol. mayo de 2010;22(2):143-8.

Edraki M, Akbarzadeh A, Hosseinzadeh M, Tanideh N, Salehi A, Koohi-Hosseinabadi O. Healing effect of sea buckthorn, olive oil, and their mixture on full-thickness burn wounds. Adv Skin Wound Care. julio de 2014;27(7):317-23.

Leyden JJ, Shergill B, Micali G, Downie J, Wallo W. Natural options for the management of hyperpigmentation. Acad Dermatol Venereol. octubre de 2011;25(10):1140-5.

Hou DD, Di ZH, Qi RQ, Wang HX, Zheng S, Hong YX, et al. Sea Buckthorn (Hippophaë rhamnoides L.) Oil Improves Atopic Dermatitis-Like Skin Lesions via Inhibition of NF-κB and STAT1 Activation. Skin Pharmacol Physiol. 2017;30(5):268-76.

Solà Marsiñach M, Cuenca AP. The impact of sea buckthorn oil fatty acids on human health. Lipids Health Dis. 22 de junio de 2019;18(1):145

Parker J, Schellenberger AN, Roe AL, Oketch-Rabah H, Calderón AI. Therapeutic Perspectives on Chia Seed and Its Oil: A Review. Planta Med. julio de 2018;84(9-10):606-12.

Karagounis TK, Gittler JK, Rotemberg V, Morel KD. Use of «natural» oils for moisturization: Review of olive, coconut, and sunflower seed oil. Pediatr Dermatol. enero de 2019;36(1):9-15.