Ultra Lipid Repair 50mL

Crema de rostro reparadora, relipidizante e hidratante para pieles secas y sensibles. Repone y estimula los elementos faltantes en este tipo de pieles devolviendo la hidratación, luminosidad y defensa cutáneas. Para un piel más protegida, cómoda y resistente sin sensación pegajosa. Apta para el contorno de ojos. Sin perfume.

Ver valoraciones

43,90

Impuestos incl.

Hay existencias

Ultra Lipid Repair 50mL

Crema de rostro reparadora, relipidizante e hidratante para pieles secas y sensibles. Repone y estimula los elementos faltantes en este tipo de pieles devolviendo la hidratación, luminosidad y defensa cutáneas. Para un piel más protegida, cómoda y resistente sin sensación pegajosa. Apta para el contorno de ojos. Sin perfume.

Ver valoraciones

43,90

Impuestos incl.

Hay existencias

Así es Ultra Lipid Repair

Con un 40.2% de activos y agentes emolientes esta crema para pieles secas reparadora, relipidizante e hidratante va a ser la única que necesites ya que reactiva los mecanismos de defensa e hidratación. Repone los lípidos esenciales de los que carecen este tipo de pieles como los que forman parte del sebo y los intracelulares como las ceramidas. Sus aceites vegetales aportan un extra de nutrición, mientras que sus activos estimulan la síntesis de todos los lípidos de defensa cutáneos. Su dipéptido patentado aumenta la resiliencia de las pieles secas y mejora visiblemente su aspecto y las sensaciones de disconfort. Aportando hidratación, calma, luminosidad y defensa. Sin perfume. Apto para contorno de ojos y pieles sensibles.

Por fin una crema que tiene todo lo que necesita tu piel seca y actúa más allá del efecto parche para resultados a largo plazo. Ultra Lipid Repair está formulada para reponer los lípidos extracelulares con una composición sebum-like, repone los lípidos intracelulares como las ceramidas y el factor natural hidratante. Estimula la producción de todos los lípidos cutáneos y aumenta la resiliencia de las pieles secas frente a las agresiones externas mediante la regulación de las serina proteasas epidérmicas. Los tocoferoles reponen el sistema antioxidante que aporta nuestro propio sebo a la epidermis.

¿Para quién?

Si tu piel es seca y por supuesto también sensible, necesitas introducir un producto que reponga los lípidos que tu piel no produce. Si eliges Ultra Lipid Repair entonces evolucionas el juego, ya que además estimulas los mecanismos de hidratación y reparación para un efecto a largo plazo, una piel más hidratada, luminosa y cómoda.
Porque no hay nada como sentirte a gusto en tu propia piel. ¿La menopausia está llamando a tu puerta y notas la piel más seca? Ultra Lipid Repair también es para ti ya que está formulada con aceite de soja que ayuda a reducir los efectos de la menopausia sobre la piel.

¿Por qué no es apto para veganos?
El emulsionante con propiedades emolientes e hidratantes utilizado en esta fórmula está compuesto por cera de jojoba y un derivado de la cera de abejas, siendo este último por el cual no puede ser utilizado por veganos.

Así es Ultra Lipid Repair

Con un 40.2% de activos y agentes emolientes esta crema para pieles secas reparadora, relipidizante e hidratante va a ser la única que necesites ya que reactiva los mecanismos de defensa e hidratación. Repone los lípidos esenciales de los que carecen este tipo de pieles como los que forman parte del sebo y los intracelulares como las ceramidas. Sus aceites vegetales aportan un extra de nutrición, mientras que sus activos estimulan la síntesis de todos los lípidos de defensa cutáneos. Su dipéptido patentado aumenta la resiliencia de las pieles secas y mejora visiblemente su aspecto y las sensaciones de disconfort. Aportando hidratación, calma, luminosidad y defensa. Sin perfume. Apto para contorno de ojos y pieles sensibles.

Por fin una crema que tiene todo lo que necesita tu piel seca y actúa más allá del efecto parche para resultados a largo plazo. Ultra Lipid Repair está formulada para reponer los lípidos extracelulares con una composición sebum-like, repone los lípidos intracelulares como las ceramidas y el factor natural hidratante. Estimula la producción de todos los lípidos cutáneos y aumenta la resiliencia de las pieles secas frente a las agresiones externas mediante la regulación de las serina proteasas epidérmicas. Los tocoferoles reponen el sistema antioxidante que aporta nuestro propio sebo a la epidermis.

¿Para quién?

Si tu piel es seca y por supuesto también sensible, necesitas introducir un producto que reponga los lípidos que tu piel no produce. Si eliges Ultra Lipid Repair entonces evolucionas el juego, ya que además estimulas los mecanismos de hidratación y reparación para un efecto a largo plazo, una piel más hidratada, luminosa y cómoda.
Porque no hay nada como sentirte a gusto en tu propia piel. ¿La menopausia está llamando a tu puerta y notas la piel más seca? Ultra Lipid Repair también es para ti ya que está formulada con aceite de soja que ayuda a reducir los efectos de la menopausia sobre la piel.

¿Por qué no es apto para veganos?
El emulsionante con propiedades emolientes e hidratantes utilizado en esta fórmula está compuesto por cera de jojoba y un derivado de la cera de abejas, siendo este último por el cual no puede ser utilizado por veganos.

Composición

Ya lo sabes, yo soy de ir a por todo e introducir en un solo producto todos los ingredientes necesarios y a las concentraciones óptimas.
Por eso vamos más allá en la formulación de una crema para pieles secas. Con aceites vegetales, sebum-like epidérmico, NMF, antioxidantes, extractos y péptidos estimuladores de la hidratación, lípidos y resiliencia cutánea sin olvidarnos de las necesidades de la piel seca en menopausia.
Sigue leyendo para entender cada uno de los ingredientes de esta bomba para tu piel.

Fórmula propia desarrollada para mimetizar el sebo que nuestra piel produce do forma natural, pero que en las pieles secas se encuentra disminuido. Está compuesto por Vitamina F, ácidos grasos, triglicéridos, aceite de jojoba muy similar a los ésteres de ceras que produce nuestra piel y escualano, a las mismas concentraciones presentes de forma natural.

Combate los AGEs (productos finales de glicación avanzada) antioxidante, despigmentante por inhibición de la transferencia del pigmento y antiinflamatoria por lo que mejora las manchas residuales de granitos tanto rojas como oscuras y calma la piel. Seborregular y estimula la síntesis de ceramidas reforzando la hidratación y barrera cutánea. .

Combate los AGEs (productos finales de glicación avanzada) antioxidante, despigmentante por inhibición de la transferencia del pigmento y antiinflamatoria por lo que mejora las manchas y previene la formación de manchas asociadas a la edad a la vez que ejerce un efecto calmante. Estimula la síntesis de ceramidas reforzando la hidratación y barrera cutánea.

Actúa desde el interior protegiendo desde el exterior. Acción triple defensa: aumenta la cohesión de las capas superiores de la epidermis estimulando filagrina, ocludina e involucrina. Estimula la producción de ceramidas y acuaporinas a la vez que promueve la producción de defensinas que actúan como péptidos antimicrobianos de defensa. Aumenta la hidratación a la vez que disminuye la pérdida trasnepidérmica de agua.

Extracto de levadura que reconstruye y reactiva la barrera cutánea estimulando la síntesis de todos los lípidos epidérmicos como ceramidas y colesterol, restaurando la hidratación a largo plazo de las pieles secas. Reactivando su síntesis y reequilibrando la cohesión de los corneocitos conseguimos reponer los elementos específicos que se encuentran disminuidos en las pieles secas a muy secas, mejorando la resistencia frente a las agresiones externas.

Derivado peptídico que actúa en los mecanismos de resiliencia de la piel seca y sensibilizada. Actúa inhibiendo la urokinasa y plasmina proporcionando una defensa contra las condiciones y sensaciones de disconfort de las pieles secas. Mejora la envuelta cornificada de los corneocitos y normaliza su descamación para una piel menos rugosa, más hidratada, con menos descamación y más luminosa.

El tocoferol, la forma activa en la piel de la vitamina E repone el déficit de la misma en la epidermis ya que es aportada por el sebo de forma natural.
El aceite de soja por su contenido en fitoesteroles majora la sequedad e hidratación en la menopausia, ligera actividad despigmentante .
El aceite de chía con un alto contenido en omegas alivia las sensaciones de discomfort, tirantez y enrojecimiento.
El aceite de espino amarillo rico en omega 7, estimula los procesos regenerativos de la epidermis por sus propiedades antiinflamatorias.
El aceite de borraja obtenido por la maceración de flores y hojas en aceite de girasol, actúa como antioxidante y antirradicalario, aporta ácidos grasos esenciales y ayuda a normalizar la función barrera cutánea además de recuperar el pH cutáneo.
Todos estos aceites además aportan un extra de vitamina E junto a los tocoferoles.

4 tipos de ácido hialurónico que actúan de forma sinérgica y crean una red tridimensional multiactiva. El ácido hialurónico de alto peso molecular crea un film protector hidratante, antipolución y anti-UV. El ácido hialurónico retine la hidratación en superficie y su versión acetilada se adhiere al estrato córneo reparándolo y reforzando la barrera cutánea. En fu forma hidrolizada actúa sobre las internas de la epidermis promoviendo la hidratación.

Biopolímero producido a partir del ácido poliglutámico con una gran capacidad de retención de agua. Forma un film en la superficie cutánea que aporta una alta hidratación superior al ácido hialurónico, a la vez que estimula la acumulación de Factor Natural Hidratante. Previene la degradación del hialurónico y mejora el tono de la piel por su actividad frente a hialuronidasa y tirosinasa.

¿Quieres más info? Ahí va:

Aplicar mañana y noche una pulsación sobre la piel del rostro, contorno de ojos, cuello y escote tras el uso de serums y contorno. Por las mañanas aplicar el producto siempre antes del fotoprotector.

  • Retira el tapón y gira la bomba dosificadora para activar el mecanismo.
  • Inclina ligeramente el envase para dosificar en las yemas de los dedos.
  • Una pulsación es suficiente para rostro, contorno, cuello y escote.
  • Gira la bomba en el sentido de las agujas del reloj para bloquear el mecanismo y pon el tapón.
  • Testado oftalmológicamente.
    Testado dermatológicamente en pieles secas y sensibles.
    No comedogénico.

    Valoración subjetiva de la eficacia, voluntarios con piel seca y sensible tras el uso de Ultra Lipid Repair durante 28 días:
    91% Afirma que reduce la tirantez de la piel.
    91% Piel más suave.
    82% Nota su piel más lisa y menos descamada.
    82% Piel más hidratada.
    82% Piel más nutrida.

    Aplicar mañana y noche una pulsación sobre la piel del rostro, contorno de ojos, cuello y escote tras el uso de serums y contorno. Por las mañanas aplicar el producto siempre antes del fotoprotector.

  • Retira el tapón y gira la bomba dosificadora para activar el mecanismo.
  • Inclina ligeramente el envase para dosificar en las yemas de los dedos.
  • Una pulsación es suficiente para rostro, contorno, cuello y escote.
  • Gira la bomba en el sentido de las agujas del reloj para bloquear el mecanismo y pon el tapón.
  • Testado oftalmológicamente.
    Testado dermatológicamente en pieles secas y sensibles.
    No comedogénico.

    Valoración subjetiva de la eficacia, voluntarios con piel seca y sensible tras el uso de Ultra Lipid Repair durante 28 días:
    91% Afirma que reduce la tirantez de la piel.
    91% Piel más suave.
    82% Nota su piel más lisa y menos descamada.
    82% Piel más hidratada.
    82% Piel más nutrida.

    Aquí no hay mucho que liar pero si es recomendable que tengas dos cosas en mente:

    • Por la mañana se aplica como último paso después del serum y antes del fotoprotector.
    • Si estás adaptando tu piel a retinoides, olvídate de la chorrada del método sándwich. Por las mañanas aplica Ultra Lipid Repair de forma normal. Por la noche, durante el periodo de adaptación de la piel a los retinoides aplica Ultra Lipid Repair las noches que no utilices retinoides. Los cosméticos, aplicados antes o después, pueden modificar la capacidad para penetrar de los retinoides, por ello no es recomendable al inicio de los mismo aplicar nada más.
    • Una vez tu piel esté adaptada a los retinoides aplica Ultra Lipid Repair mañana y noche después de tu serum con retinoides.

    Su eficacia hidratante y relipidizante se comprueba en su primer día de uso revelando una piel más luminosa, hidratada y nutrida. La mejora de los mecanismos de hidratación y reparación cutáneos se observa tras un mes de uso.

    AQUA, GLYCERIN, NIACINAMIDE, CETEARYL ETHYLHEXANOATE, METHYLPROPANEDIOL, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, HYDROLYZED YEAST PROTEIN, BEHENYL ALCOHOL, POLYGLYCERYL-6 DISTEARATE, GLYCERYL STEARATE, PROPANEDIOL, SIMMONDSIA CHINENSIS SEED OIL, JOJOBA ESTERS, TOCOPHEROL, GLYCINE SOJA OIL, HIPPOPHAE RHAMNOIDES OIL, SALVIA HISPANICA SEED OIL, HELIANTHUS ANNUUS SEED OIL, SQUALANE, GLUCOSE, SODIUM PCA, BUTYLENE GLYCOL, UREA, CAPRYLYL GLYCOL, SODIUM LAUROYL LACTYLATE, GLYCINE, LYSINE, CERAMIDE NP, AMYLOPECTIN, PENTYLENE GLYCOL, BORAGO OFFICINALIS EXTRACT, CERAMIDE AP, CHOLESTEROL, PHYTOSPHINGOSINE, LITHOTHAMNION CALCAREUM EXTRACT, GLYCERYL LINOLEATE, ACRYLATES/C10-30 ALKYL ACRYLATE CROSSPOLYMER, CETYL ALCOHOL, POLYGLYCERYL-3 BEESWAX, SODIUM ACETYLATED HYALURONATE, SODIUM HYALURONATE, AMIDINOBENZYL BENZYLSULFONYL D-SERYL HOMOPHENYLALANINAMIDE ACETATE, SODIUM HYALURONATE CROSSPOLYMER, HYDROLYZED SODIUM HYALURONATE, ISOPROPYL MYRISTATE, SODIUM POLYGLUTAMATE, CERAMIDE EOP, XANTHAN GUM, GLYCERYL OLEATE, LACTIC ACID, PHENYLPROPANOL, GLYCERYL PALMITATE, PHENOXYETHANOL, SODIUM HYDROXIDE, GLUCONOLACTONE, GLYCERYL LINOLENATE, ALLANTOIN, POTASSIUM SORBATE, SODIUM BENZOATE, ETHYLHEXYLGLYCERIN, CARBOMER, CITRIC ACID, CALCIUM GLUCONATE.

    5% NMF: El Factor Natural Hidratante es producido durante el proceso de maduración y muerte de nuestros queratinocitos que pasarán a ser corneocitos. Está formado principalmente por aminoácidos, urea, lactatos y PCA. Estas moléculas tienen capacidad para atraer el agua, es decir son higroscópicas, y se encargan de la hidratación de las capas superficiales de nuestra piel. Los cambios de temperatura, la exposición solar, incluso el uso de cosméticos inadecuados afectan y pueden alterar las concentraciones del NMF. Aplicado de forma tópica mejora la hidratación y función barrera.

    5% Sebum-like: En las pieles secas las glándulas sebáceas no producen la cantidad suficiente de sebo. El sebo secretado está constituido principalmente por escualeno, ceras, triglicérdios y ácidos grasos y contribuye a mantener la piel hidratada y protegida frente a agresiones externas. En Ultra Lipid Repair hemos reconstruido ese sebo faltante a las concentraciones optimas con Vitamina F, Ácidos grasos, Triglicéridos, Aceite de jojoba que imita a las ceras y escualano vegetal. Así reponemos esos lípidos faltantes.

    5% Niacinamida: Uno de mis ingredientes cosméticos favoritos, tiene propiedades antioxidantes ya que aumenta la síntesis de NADH y NADPH que ejercen la acción antioxidante, además gracias a la inhibición de los procesos oxidativos prevenimos la glicación de las proteínas cutáneas que se produce con el envejecimiento, evitando la formación de AGE’s y como consecuencia el tono amarillento de la piel. Reforzando la defensa de la piel frente a la polución (in vitro). Mejora la función barrera reduciendo la pérdida transepidérmica de agua y aumentando la resistencia cutánea ya que estimula la síntesis de ceramidas. Mejora el aspecto de finas líneas y arrugas ya que promueve la síntesis de colágeno y proteínas. Mejora la tolerancia de la piel al retinol (in vivo). Es capaz de mejorar el aspecto de las manchas ya que reduce la transferencia de melanosomas del melanocito a los queratinocitos (in vitro e in vivo). Por sus propiedades antinflamatorias previene la aparición de manchas rojas y marrones residuales a la inflamación de granitos, que junto a la propiedades seborreguladoras mejoran las imperfecciones.

    5% Ceramidas/Colesterol vegetal Fitoesfingosina: Nuestras ceramidas son únicas ya que son una fórmula concentrada que consiste en un sistema multilamelar que imita a la estructura de los lípidos de la barrera cutánea que mejoran la hidratación y protección haciendo la piel menos sensible y deshidratada. Las ceramidas son un elemento esencial en la barrera cutánea y su defensa de los agentes externos, tanto la Ceramida NP y la Ceramida EOP han sido utilizadas en la formulación de cosméticos demostrando una mejora de la función barrera e hidratación cutánea. La fitoesfingosina presente en nuestra combinación y de forma natural en nuestra piel, presenta propiedades antibacteriana y antiinflamatorias.

    3% HydrafenceTM: El extracto de alga roja Lithothamnion calcareum presenta una doble acción actuando desde el interior y protegiendo desde el exterior, estimulando los propios mecanismos de hidratación y protección. Obtenido mediante abastecimiento responsable, in vito ha demostrado estimular los genes involucrados en la cohesión, función barrera e hidratación cutáneas que disminuyen con la edad, estos son ocludina, involucrina, filagrina, acuaporinas y beta-defensinas. En explantes cutáneos tras realizar una deslipidación (eliminación de los lípidos de la función barrera) se observó que tras la aplicación del activo se mejoraba la función barrera y la producción de ceramidas. En estudios in-vivo tras agresiones externas simuladas son SLS se produce una mejora sobre la TWEL, se disminuye el tiempo de enrojecimiento y la protección inmediata tras la agresión. Disminuye los efectos irritantes refrescando y calmando la piel.

    3% RelipidiumTM: El primo hermano del escualeno, es un lípido al cual se le quitan los dobles enlaces que son reactivos produciendo el enranciamiento de la materia prima. Así obtenemos una molécula similar sin dobles enlaces y altamente estable, sin acabado graso, apto para todo tipo de piel y que aplicado de forma tópica actúa como emoliente, acondicionador de la piel mejorando la suavidad y elasticidad.

    1% SYN-UPTM: Los ingredientes que normalmente se utilizan para tratar la piel seca solo lo hacen como un parche a corto plazo, ya que no se optimizan las respuestas de tu propia piel. Un acercamiento para resolver este punto es aumentar la resiliencia de nuestra piel, una piel más resiliente se recuperará más rápidamente de las agresiones externas. En esta resiliencia juegan un papel importante dos enzimas, la urokinasa y plasmina. En una piel normal el plasminógeno, el precursor de la plasmina solo se expresa en la capa basal de la epidermis, mientras que en una piel seca podemos encontrarlo en todas las capas y es activado por la urokinasa. Esto lleva a un aumento de la degradación de los corneodesmosomas, las uniones de los corneocitos, que produce un daño en las estructuras externas aumentando la descamación. La plasmina también afecta a las envueltas corneocitarias y activa la metaloproteinasa 9 que da lugar a un aumento de citokinas inflamatorias. El derivado dipeptídico presente en SYN-UPTM inhibe a estas enzimas mejorando el estado del estrato córneo, mejorando la hidratación y los signos visibles de la piel seca.

    1% Solución 4 tipos Ácido Hialurónico: Combinación de 4 tipos de ácido hialurónico que forman una red tridimensional aportando hidratación y efecto antipolución en distintas capas de la epidermis.
    Sodium Hyaluronate Crosspolymer forma un film protector en la superficie cutánea reduciendo la pérdida de agua y aportando propiedades antipolución y anti-UV.
    Sodium Hyaluronate retiene el agua en la superficie cutánea hidratando el estrato córneo.
    Sodium Acetylated Hyaluronate se adhiere al estrato córneo aportando hidratación y reparación de las zonas dañadas.
    Hydrolized Sodium Hyaluronate penetra en las capas de la epidermis hidratando y reparando desde el interior.
    Tras 1 hora la piel aumenta la hidratación en un 155% y disminuye la pérdida de agua en un 32%.

    0.2% Ácido poliglutámico puro: Polímero de aminoácidos que se encuentra de forma natural, obtenido a través de fermentación bacteriana, debido a la gran cantidad de enlaces de hidrógeno lo hacen una molécula con gran capacidad para retener agua.
    Aplicado de forma tópica forma un film sobre la piel que la protege del exterior estimulando la acumulación de NMF y mejorando la hidratación cutánea de forma superior al ácido hialurónico. Previene la degradación del ácido hialurónico por inhibición de la hialuronidasa. Mejora el tono de la piel por su actividad inhibitoria sobre la tirosinasa.

    + bibliografía

    Aquí no hay mucho que liar pero si es recomendable que tengas dos cosas en mente:

    • Por la mañana se aplica como último paso después del serum y antes del fotoprotector.
    • Si estás adaptando tu piel a retinoides, olvídate de la chorrada del método sándwich. Por las mañanas aplica Ultra Lipid Repair de forma normal. Por la noche, durante el periodo de adaptación de la piel a los retinoides aplica Ultra Lipid Repair las noches que no utilices retinoides. Los cosméticos, aplicados antes o después, pueden modificar la capacidad para penetrar de los retinoides, por ello no es recomendable al inicio de los mismo aplicar nada más.
    • Una vez tu piel esté adaptada a los retinoides aplica Ultra Lipid Repair mañana y noche después de tu serum con retinoides.

    Su eficacia hidratante y relipidizante se comprueba en su primer día de uso revelando una piel más luminosa, hidratada y nutrida. La mejora de los mecanismos de hidratación y reparación cutáneos se observa tras un mes de uso.

    AQUA, GLYCERIN, NIACINAMIDE, CETEARYL ETHYLHEXANOATE, METHYLPROPANEDIOL, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, HYDROLYZED YEAST PROTEIN, BEHENYL ALCOHOL, POLYGLYCERYL-6 DISTEARATE, GLYCERYL STEARATE, PROPANEDIOL, SIMMONDSIA CHINENSIS SEED OIL, JOJOBA ESTERS, TOCOPHEROL, GLYCINE SOJA OIL, HIPPOPHAE RHAMNOIDES OIL, SALVIA HISPANICA SEED OIL, HELIANTHUS ANNUUS SEED OIL, SQUALANE, GLUCOSE, SODIUM PCA, BUTYLENE GLYCOL, UREA, CAPRYLYL GLYCOL, SODIUM LAUROYL LACTYLATE, GLYCINE, LYSINE, CERAMIDE NP, AMYLOPECTIN, PENTYLENE GLYCOL, BORAGO OFFICINALIS EXTRACT, CERAMIDE AP, CHOLESTEROL, PHYTOSPHINGOSINE, LITHOTHAMNION CALCAREUM EXTRACT, GLYCERYL LINOLEATE, ACRYLATES/C10-30 ALKYL ACRYLATE CROSSPOLYMER, CETYL ALCOHOL, POLYGLYCERYL-3 BEESWAX, SODIUM ACETYLATED HYALURONATE, SODIUM HYALURONATE, AMIDINOBENZYL BENZYLSULFONYL D-SERYL HOMOPHENYLALANINAMIDE ACETATE, SODIUM HYALURONATE CROSSPOLYMER, HYDROLYZED SODIUM HYALURONATE, ISOPROPYL MYRISTATE, SODIUM POLYGLUTAMATE, CERAMIDE EOP, XANTHAN GUM, GLYCERYL OLEATE, LACTIC ACID, PHENYLPROPANOL, GLYCERYL PALMITATE, PHENOXYETHANOL, SODIUM HYDROXIDE, GLUCONOLACTONE, GLYCERYL LINOLENATE, ALLANTOIN, POTASSIUM SORBATE, SODIUM BENZOATE, ETHYLHEXYLGLYCERIN, CARBOMER, CITRIC ACID, CALCIUM GLUCONATE.

    5% NMF: El Factor Natural Hidratante es producido durante el proceso de maduración y muerte de nuestros queratinocitos que pasarán a ser corneocitos. Está formado principalmente por aminoácidos, urea, lactatos y PCA. Estas moléculas tienen capacidad para atraer el agua, es decir son higroscópicas, y se encargan de la hidratación de las capas superficiales de nuestra piel. Los cambios de temperatura, la exposición solar, incluso el uso de cosméticos inadecuados afectan y pueden alterar las concentraciones del NMF. Aplicado de forma tópica mejora la hidratación y función barrera.

    5% Sebum-like: En las pieles secas las glándulas sebáceas no producen la cantidad suficiente de sebo. El sebo secretado está constituido principalmente por escualeno, ceras, triglicérdios y ácidos grasos y contribuye a mantener la piel hidratada y protegida frente a agresiones externas. En Ultra Lipid Repair hemos reconstruido ese sebo faltante a las concentraciones optimas con Vitamina F, Ácidos grasos, Triglicéridos, Aceite de jojoba que imita a las ceras y escualano vegetal. Así reponemos esos lípidos faltantes.

    5% Niacinamida: Uno de mis ingredientes cosméticos favoritos, tiene propiedades antioxidantes ya que aumenta la síntesis de NADH y NADPH que ejercen la acción antioxidante, además gracias a la inhibición de los procesos oxidativos prevenimos la glicación de las proteínas cutáneas que se produce con el envejecimiento, evitando la formación de AGE’s y como consecuencia el tono amarillento de la piel. Reforzando la defensa de la piel frente a la polución (in vitro). Mejora la función barrera reduciendo la pérdida transepidérmica de agua y aumentando la resistencia cutánea ya que estimula la síntesis de ceramidas. Mejora el aspecto de finas líneas y arrugas ya que promueve la síntesis de colágeno y proteínas. Mejora la tolerancia de la piel al retinol (in vivo). Es capaz de mejorar el aspecto de las manchas ya que reduce la transferencia de melanosomas del melanocito a los queratinocitos (in vitro e in vivo). Por sus propiedades antinflamatorias previene la aparición de manchas rojas y marrones residuales a la inflamación de granitos, que junto a la propiedades seborreguladoras mejoran las imperfecciones.

    5% Ceramidas/Colesterol vegetal Fitoesfingosina: Nuestras ceramidas son únicas ya que son una fórmula concentrada que consiste en un sistema multilamelar que imita a la estructura de los lípidos de la barrera cutánea que mejoran la hidratación y protección haciendo la piel menos sensible y deshidratada. Las ceramidas son un elemento esencial en la barrera cutánea y su defensa de los agentes externos, tanto la Ceramida NP y la Ceramida EOP han sido utilizadas en la formulación de cosméticos demostrando una mejora de la función barrera e hidratación cutánea. La fitoesfingosina presente en nuestra combinación y de forma natural en nuestra piel, presenta propiedades antibacteriana y antiinflamatorias.

    3% HydrafenceTM: El extracto de alga roja Lithothamnion calcareum presenta una doble acción actuando desde el interior y protegiendo desde el exterior, estimulando los propios mecanismos de hidratación y protección. Obtenido mediante abastecimiento responsable, in vito ha demostrado estimular los genes involucrados en la cohesión, función barrera e hidratación cutáneas que disminuyen con la edad, estos son ocludina, involucrina, filagrina, acuaporinas y beta-defensinas. En explantes cutáneos tras realizar una deslipidación (eliminación de los lípidos de la función barrera) se observó que tras la aplicación del activo se mejoraba la función barrera y la producción de ceramidas. En estudios in-vivo tras agresiones externas simuladas son SLS se produce una mejora sobre la TWEL, se disminuye el tiempo de enrojecimiento y la protección inmediata tras la agresión. Disminuye los efectos irritantes refrescando y calmando la piel.

    3% RelipidiumTM: El primo hermano del escualeno, es un lípido al cual se le quitan los dobles enlaces que son reactivos produciendo el enranciamiento de la materia prima. Así obtenemos una molécula similar sin dobles enlaces y altamente estable, sin acabado graso, apto para todo tipo de piel y que aplicado de forma tópica actúa como emoliente, acondicionador de la piel mejorando la suavidad y elasticidad.

    1% SYN-UPTM: Los ingredientes que normalmente se utilizan para tratar la piel seca solo lo hacen como un parche a corto plazo, ya que no se optimizan las respuestas de tu propia piel. Un acercamiento para resolver este punto es aumentar la resiliencia de nuestra piel, una piel más resiliente se recuperará más rápidamente de las agresiones externas. En esta resiliencia juegan un papel importante dos enzimas, la urokinasa y plasmina. En una piel normal el plasminógeno, el precursor de la plasmina solo se expresa en la capa basal de la epidermis, mientras que en una piel seca podemos encontrarlo en todas las capas y es activado por la urokinasa. Esto lleva a un aumento de la degradación de los corneodesmosomas, las uniones de los corneocitos, que produce un daño en las estructuras externas aumentando la descamación. La plasmina también afecta a las envueltas corneocitarias y activa la metaloproteinasa 9 que da lugar a un aumento de citokinas inflamatorias. El derivado dipeptídico presente en SYN-UPTM inhibe a estas enzimas mejorando el estado del estrato córneo, mejorando la hidratación y los signos visibles de la piel seca.

    1% Solución 4 tipos Ácido Hialurónico: Combinación de 4 tipos de ácido hialurónico que forman una red tridimensional aportando hidratación y efecto antipolución en distintas capas de la epidermis.
    Sodium Hyaluronate Crosspolymer forma un film protector en la superficie cutánea reduciendo la pérdida de agua y aportando propiedades antipolución y anti-UV.
    Sodium Hyaluronate retiene el agua en la superficie cutánea hidratando el estrato córneo.
    Sodium Acetylated Hyaluronate se adhiere al estrato córneo aportando hidratación y reparación de las zonas dañadas.
    Hydrolized Sodium Hyaluronate penetra en las capas de la epidermis hidratando y reparando desde el interior.
    Tras 1 hora la piel aumenta la hidratación en un 155% y disminuye la pérdida de agua en un 32%.

    0.2% Ácido poliglutámico puro: Polímero de aminoácidos que se encuentra de forma natural, obtenido a través de fermentación bacteriana, debido a la gran cantidad de enlaces de hidrógeno lo hacen una molécula con gran capacidad para retener agua.
    Aplicado de forma tópica forma un film sobre la piel que la protege del exterior estimulando la acumulación de NMF y mejorando la hidratación cutánea de forma superior al ácido hialurónico. Previene la degradación del ácido hialurónico por inhibición de la hialuronidasa. Mejora el tono de la piel por su actividad inhibitoria sobre la tirosinasa.

    + bibliografía

    Aplicar sobre la piel limpia y seca del cuerpo, rostro y/o contorno de ojos. 4-5 pulsaciones son suficientes para todo el cuerpo. USO PREVIO: los 7 días previos a la depilación, rasurado, o exposición solar, aplicar una vez al día. USO POSTERIOR: aplicar tantas veces al día como desee para potenciar la calma y recuperación cutánea.
    Before & After All está diseñado para aplicarse los días previos y posteriores a las agresiones externas. Pero debes tomar ciertas precauciones de sentido común:
    • No lo utilices sobre la piel dañada o con heridas. Por ejemplo, si cuando te rasuras te pica cualquier cosmético es porque existen heridas, aunque no las veas, al presentar heridas no debe aplicarse ningún cosmético hasta pasadas unas horas. Aquí deberías revisar la forma en que te rasuras o depilas.
    • La exposición frente a la radiación solar de forma intensa y/o prolongada está desaconsejada incluso con fotoprotector.
    • Before & After All no debe aplicarse en ningún caso debajo del fotoprotector los días de exposición solar intensa playa/piscina ya que puede afectar a como el fotoprotector se distribuye en la piel. Siempre debe aplicarse los días previos o de forma posterior a la exposición solar. Recuerda que siempre que vayas a exponerte al sol de forma prolongada es mejor que apliques el fotoprotector sobre la piel limpia y sin nada debajo.

    Aplicar mañana y noche una pulsación sobre la piel del rostro, contorno de ojos, cuello y escote tras el uso de serums y contorno. Por las mañanas aplicar el producto siempre antes del fotoprotector.

  • Retira el tapón y gira la bomba dosificadora para activar el mecanismo.
  • Inclina ligeramente el envase para dosificar en las yemas de los dedos.
  • Una pulsación es suficiente para rostro, contorno, cuello y escote.
  • Gira la bomba en el sentido de las agujas del reloj para bloquear el mecanismo y pon el tapón.
  • Testado oftalmológicamente.
    Testado dermatológicamente en pieles secas y sensibles.
    No comedogénico.

    Valoración subjetiva de la eficacia, voluntarios con piel seca y sensible tras el uso de Ultra Lipid Repair durante 28 días:
    91% Afirma que reduce la tirantez de la piel.
    91% Piel más suave.
    82% Nota su piel más lisa y menos descamada.
    82% Piel más hidratada.
    82% Piel más nutrida.

    Aquí no hay mucho que liar pero si es recomendable que tengas dos cosas en mente:

    • Por la mañana se aplica como último paso después del serum y antes del fotoprotector.
    • Si estás adaptando tu piel a retinoides, olvídate de la chorrada del método sándwich. Por las mañanas aplica Ultra Lipid Repair de forma normal. Por la noche, durante el periodo de adaptación de la piel a los retinoides aplica Ultra Lipid Repair las noches que no utilices retinoides. Los cosméticos, aplicados antes o después, pueden modificar la capacidad para penetrar de los retinoides, por ello no es recomendable al inicio de los mismo aplicar nada más.
    • Una vez tu piel esté adaptada a los retinoides aplica Ultra Lipid Repair mañana y noche después de tu serum con retinoides.

    Su eficacia hidratante y relipidizante se comprueba en su primer día de uso revelando una piel más luminosa, hidratada y nutrida. La mejora de los mecanismos de hidratación y reparación cutáneos se observa tras un mes de uso.

    AQUA, GLYCERIN, NIACINAMIDE, CETEARYL ETHYLHEXANOATE, METHYLPROPANEDIOL, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, HYDROLYZED YEAST PROTEIN, BEHENYL ALCOHOL, POLYGLYCERYL-6 DISTEARATE, GLYCERYL STEARATE, PROPANEDIOL, SIMMONDSIA CHINENSIS SEED OIL, JOJOBA ESTERS, TOCOPHEROL, GLYCINE SOJA OIL, HIPPOPHAE RHAMNOIDES OIL, SALVIA HISPANICA SEED OIL, HELIANTHUS ANNUUS SEED OIL, SQUALANE, GLUCOSE, SODIUM PCA, BUTYLENE GLYCOL, UREA, CAPRYLYL GLYCOL, SODIUM LAUROYL LACTYLATE, GLYCINE, LYSINE, CERAMIDE NP, AMYLOPECTIN, PENTYLENE GLYCOL, BORAGO OFFICINALIS EXTRACT, CERAMIDE AP, CHOLESTEROL, PHYTOSPHINGOSINE, LITHOTHAMNION CALCAREUM EXTRACT, GLYCERYL LINOLEATE, ACRYLATES/C10-30 ALKYL ACRYLATE CROSSPOLYMER, CETYL ALCOHOL, POLYGLYCERYL-3 BEESWAX, SODIUM ACETYLATED HYALURONATE, SODIUM HYALURONATE, AMIDINOBENZYL BENZYLSULFONYL D-SERYL HOMOPHENYLALANINAMIDE ACETATE, SODIUM HYALURONATE CROSSPOLYMER, HYDROLYZED SODIUM HYALURONATE, ISOPROPYL MYRISTATE, SODIUM POLYGLUTAMATE, CERAMIDE EOP, XANTHAN GUM, GLYCERYL OLEATE, LACTIC ACID, PHENYLPROPANOL, GLYCERYL PALMITATE, PHENOXYETHANOL, SODIUM HYDROXIDE, GLUCONOLACTONE, GLYCERYL LINOLENATE, ALLANTOIN, POTASSIUM SORBATE, SODIUM BENZOATE, ETHYLHEXYLGLYCERIN, CARBOMER, CITRIC ACID, CALCIUM GLUCONATE.

    5% NMF: El Factor Natural Hidratante es producido durante el proceso de maduración y muerte de nuestros queratinocitos que pasarán a ser corneocitos. Está formado principalmente por aminoácidos, urea, lactatos y PCA. Estas moléculas tienen capacidad para atraer el agua, es decir son higroscópicas, y se encargan de la hidratación de las capas superficiales de nuestra piel. Los cambios de temperatura, la exposición solar, incluso el uso de cosméticos inadecuados afectan y pueden alterar las concentraciones del NMF. Aplicado de forma tópica mejora la hidratación y función barrera.

    5% Sebum-like: En las pieles secas las glándulas sebáceas no producen la cantidad suficiente de sebo. El sebo secretado está constituido principalmente por escualeno, ceras, triglicérdios y ácidos grasos y contribuye a mantener la piel hidratada y protegida frente a agresiones externas. En Ultra Lipid Repair hemos reconstruido ese sebo faltante a las concentraciones optimas con Vitamina F, Ácidos grasos, Triglicéridos, Aceite de jojoba que imita a las ceras y escualano vegetal. Así reponemos esos lípidos faltantes.

    5% Niacinamida: Uno de mis ingredientes cosméticos favoritos, tiene propiedades antioxidantes ya que aumenta la síntesis de NADH y NADPH que ejercen la acción antioxidante, además gracias a la inhibición de los procesos oxidativos prevenimos la glicación de las proteínas cutáneas que se produce con el envejecimiento, evitando la formación de AGE’s y como consecuencia el tono amarillento de la piel. Reforzando la defensa de la piel frente a la polución (in vitro). Mejora la función barrera reduciendo la pérdida transepidérmica de agua y aumentando la resistencia cutánea ya que estimula la síntesis de ceramidas. Mejora el aspecto de finas líneas y arrugas ya que promueve la síntesis de colágeno y proteínas. Mejora la tolerancia de la piel al retinol (in vivo). Es capaz de mejorar el aspecto de las manchas ya que reduce la transferencia de melanosomas del melanocito a los queratinocitos (in vitro e in vivo). Por sus propiedades antinflamatorias previene la aparición de manchas rojas y marrones residuales a la inflamación de granitos, que junto a la propiedades seborreguladoras mejoran las imperfecciones.

    5% Ceramidas/Colesterol vegetal Fitoesfingosina: Nuestras ceramidas son únicas ya que son una fórmula concentrada que consiste en un sistema multilamelar que imita a la estructura de los lípidos de la barrera cutánea que mejoran la hidratación y protección haciendo la piel menos sensible y deshidratada. Las ceramidas son un elemento esencial en la barrera cutánea y su defensa de los agentes externos, tanto la Ceramida NP y la Ceramida EOP han sido utilizadas en la formulación de cosméticos demostrando una mejora de la función barrera e hidratación cutánea. La fitoesfingosina presente en nuestra combinación y de forma natural en nuestra piel, presenta propiedades antibacteriana y antiinflamatorias.

    3% HydrafenceTM: El extracto de alga roja Lithothamnion calcareum presenta una doble acción actuando desde el interior y protegiendo desde el exterior, estimulando los propios mecanismos de hidratación y protección. Obtenido mediante abastecimiento responsable, in vito ha demostrado estimular los genes involucrados en la cohesión, función barrera e hidratación cutáneas que disminuyen con la edad, estos son ocludina, involucrina, filagrina, acuaporinas y beta-defensinas. En explantes cutáneos tras realizar una deslipidación (eliminación de los lípidos de la función barrera) se observó que tras la aplicación del activo se mejoraba la función barrera y la producción de ceramidas. En estudios in-vivo tras agresiones externas simuladas son SLS se produce una mejora sobre la TWEL, se disminuye el tiempo de enrojecimiento y la protección inmediata tras la agresión. Disminuye los efectos irritantes refrescando y calmando la piel.

    3% RelipidiumTM: El primo hermano del escualeno, es un lípido al cual se le quitan los dobles enlaces que son reactivos produciendo el enranciamiento de la materia prima. Así obtenemos una molécula similar sin dobles enlaces y altamente estable, sin acabado graso, apto para todo tipo de piel y que aplicado de forma tópica actúa como emoliente, acondicionador de la piel mejorando la suavidad y elasticidad.

    1% SYN-UPTM: Los ingredientes que normalmente se utilizan para tratar la piel seca solo lo hacen como un parche a corto plazo, ya que no se optimizan las respuestas de tu propia piel. Un acercamiento para resolver este punto es aumentar la resiliencia de nuestra piel, una piel más resiliente se recuperará más rápidamente de las agresiones externas. En esta resiliencia juegan un papel importante dos enzimas, la urokinasa y plasmina. En una piel normal el plasminógeno, el precursor de la plasmina solo se expresa en la capa basal de la epidermis, mientras que en una piel seca podemos encontrarlo en todas las capas y es activado por la urokinasa. Esto lleva a un aumento de la degradación de los corneodesmosomas, las uniones de los corneocitos, que produce un daño en las estructuras externas aumentando la descamación. La plasmina también afecta a las envueltas corneocitarias y activa la metaloproteinasa 9 que da lugar a un aumento de citokinas inflamatorias. El derivado dipeptídico presente en SYN-UPTM inhibe a estas enzimas mejorando el estado del estrato córneo, mejorando la hidratación y los signos visibles de la piel seca.

    1% Solución 4 tipos Ácido Hialurónico: Combinación de 4 tipos de ácido hialurónico que forman una red tridimensional aportando hidratación y efecto antipolución en distintas capas de la epidermis.
    Sodium Hyaluronate Crosspolymer forma un film protector en la superficie cutánea reduciendo la pérdida de agua y aportando propiedades antipolución y anti-UV.
    Sodium Hyaluronate retiene el agua en la superficie cutánea hidratando el estrato córneo.
    Sodium Acetylated Hyaluronate se adhiere al estrato córneo aportando hidratación y reparación de las zonas dañadas.
    Hydrolized Sodium Hyaluronate penetra en las capas de la epidermis hidratando y reparando desde el interior.
    Tras 1 hora la piel aumenta la hidratación en un 155% y disminuye la pérdida de agua en un 32%.

    0.2% Ácido poliglutámico puro: Polímero de aminoácidos que se encuentra de forma natural, obtenido a través de fermentación bacteriana, debido a la gran cantidad de enlaces de hidrógeno lo hacen una molécula con gran capacidad para retener agua.
    Aplicado de forma tópica forma un film sobre la piel que la protege del exterior estimulando la acumulación de NMF y mejorando la hidratación cutánea de forma superior al ácido hialurónico. Previene la degradación del ácido hialurónico por inhibición de la hialuronidasa. Mejora el tono de la piel por su actividad inhibitoria sobre la tirosinasa.

    + bibliografía

    Por sus propiedades antioxidantes, calmantes y reparadoras todos sus ingredientes actúan de forma sinérgica para proteger, calmar y restaurar.
    AQUA, ALOE BARBADENSIS LEAF JUICE, HAMAMELIS VIRGINIANA LEAF WATER, NIACINAMIDE, METHYLPROPANEDIOL, GLYCERIN, SODIUM CARBOMER, GLUCOSE, SODIUM PCA, UREA, SODIUM LAUROYL LACTYLATE, PROPANEDIOL, CAMELLIA SINENSIS LEAF EXTRACT, ZINGIBER, OFFICINALE ROOT EXTRACT, ENTEROMORPHA COMPRESSA EXTRACT, OCIMUM SANCTUM LEAF EXTRACT, SILYBUM MARIANUM FRUIT EXTRACT, ALLANTOIN, CERAMIDE NP, CERAMIDE AP, CHOLESTEROL, PHYTOSPHINGOSINE, CERAMIDE EOP, CAPRYLYL GLYCOL, GLYCINE, LYSINE, GLUCONOLACTONE, PHENYLPROPANOL, SODIUM BENZOATE, LACTIC ACID, GLUTAMIC ACID, POTASSIUM SORBATE, CITRIC ACID, SILICA, PHENOXYETHANOL, ETHYLHEXYLGLYCERIN, XANTHAN GUM, CARBOMER, CALCIUM
    10% Agua de Hamamelis: los extractos de Hamamelis han demostrado disminuir el eritema (enrojecimiento) frente a la radiación UV. Es por ello que se aconseja su uso en productos destinados a pieles sensibles e irritadas. El agua de Hamamelis, al contrario que los extractos, está desprovista de taninos eliminando así el efecto astringente. 10% Aloe vera: el aloe vera puro ha demostrado reducir la inflamación producida por diversos irritantes, mejorando la reparación cutánea. Disminuye el eritema producido por la radiación UVB ya que evita el aumento de las citokinas proinflamatorias y evita la destrucción del colágeno disminuyendo el exceso de metaloproteinasas aka metaloperras. Si bien no posee actividad antioxidante, el aloe vera protege a los queratinocitos de la radiación UVA protegiendo las estructuras celulares. Además, previene la aparición de manchas por su contenido el aloesina. 3% Complejo NMF: cuando se produce una agresión cutánea ya sea de forma física o química existe una disminución del Factor Hidratante Natural dando lugar a un aumento de la pérdida transepidérmica de agua. El Factor Hidratante Natural compuesto por aminoácidos, urea, lactatos y PCA regula la pérdida transepidérmica de agua para una correcta hidratación y defensa cutánea. 3% Niacinamida: la niacinamida es un pilar multifunción de la cosmética. Actúa como antioxidante frente a los radicales libres, posee propiedades antiinflamatorias y restauradoras de la función barrera ya que estimula síntesis de ceramidas que disminuyen con las agresiones externas. Por otro lado, protege la piel de la radiación visible (luz azul) y la aparición de manchas por su efecto sobre la transferencia de los melanosomas. 1% 3 Ceramidas/Colesterol vegetal/Fitoesfingosina: al igual que sucede con el NMF, tras las agresiones externas el contenido de las ceramidas, que forman parte de la primera línea de defensa cutánea, disminuye. Se produce así un desequilibrio que altera la correcta función barrera e hidratación. Aplicadas de forma tópica junto a otros componentes esenciales de los lípidos extracelulares cutáneos restauran la función barrera protectora aumentado la hidratación. 1% DermasoothTM: los extractos de cardo mariano, tulsi o albahaca sagrada y alga verde, titulados en silimarina, ácido ursólico y pentasacáridos han demostrado aplicados de forma previa y posterior a las agresiones externas, disminuir la inflamación mediante diversos mecanismos, aumentado la síntesis de colágeno, disminuyendo la actividad de las metaloproteinasas y de las interleukinas sobre los fibroblastos. Además, mejoran la función barrera cutánea ya que disminuyen la pérdida transepidérmica de agua. La silimarina y el ácido ursólico por su actividad antioxidante ayuda a proteger la piel de los efectos producidos por la radiación solar. Evita la degradación del colágeno por inhibición de la colagenasa. 1% Extracto de Jengibre: por su actividad en la vía del ácido araquidónico, el jengibre ayuda a disminuir la inflamación. Ejerce a su vez una actividad antioxidante y reparadora aplicado después de la exposición solar ayudando a limitar el daño. 1% Extracto de Té verde: por su contenido en polifenoles y metilxantinas ejerce diversas propiedades entre ellas destacar sus propiedades antirradicalarias, antiinflamatorias, fotoprotectoras y despigmentantes. Protege la degradación del colágeno.
    + bibliografía

    Para los tiquismiquis

    Oftalmológicamente testado  
    Dermatológicamente testado en pieles sensibles
    Sin perfume  
    100% Envase reciclable certificado por ECOCERT, libre de metal

    86% Ingredientes de origen natural según norma UNE-ISO 16128

    Para los tiquismiquis

    Oftalmológicamente testado
    Dermatológicamente testado en pieles sensibles
    Sin perfume
    100% Envase reciclable certificado por ECOCERT, libre de metal

    86% Ingredientes de origen natural según norma UNE-ISO 16128

    Únete al #teamreporpollar y deja tu opinión

    Gente como tú opina

    1 valoración en Ultra Lipid Repair 50mL

    1. Luisa

      Sin lugar a duda lo mejor que
      me he encontrado en el mercado. Y son muchos años los que tengo y mucho dinero tirado.
      Una maravilla a todos los niveles.
      No sé le puede pedir más.
      ¡BRAVO HÉCTOR!Eres una caja de sorpresas!

    Añadir una valoración

    5,0
    Basado en 1 reseñas.
    5 estrellas
    100
    100%
    4 estrellas
    0%
    3 estrellas
    0%
    2 estrellas
    0%
    1 estrella
    0%
    1-1 of 1 reseña
    1. Sin lugar a duda lo mejor que
      me he encontrado en el mercado. Y son muchos años los que tengo y mucho dinero tirado.
      Una maravilla a todos los niveles.
      No sé le puede pedir más.
      ¡BRAVO HÉCTOR!Eres una caja de sorpresas!

    Únete al #teamreporpollar y deja tu opinión

    1 valoración en Ultra Lipid Repair 50mL

    1. Luisa

      Sin lugar a duda lo mejor que
      me he encontrado en el mercado. Y son muchos años los que tengo y mucho dinero tirado.
      Una maravilla a todos los niveles.
      No sé le puede pedir más.
      ¡BRAVO HÉCTOR!Eres una caja de sorpresas!

    Añadir una valoración

    Gente como tú opina

    5,0
    Basado en 1 reseñas.
    5 estrellas
    100
    100%
    4 estrellas
    0%
    3 estrellas
    0%
    2 estrellas
    0%
    1 estrella
    0%
    1-1 of 1 reseña
    1. Sin lugar a duda lo mejor que
      me he encontrado en el mercado. Y son muchos años los que tengo y mucho dinero tirado.
      Una maravilla a todos los niveles.
      No sé le puede pedir más.
      ¡BRAVO HÉCTOR!Eres una caja de sorpresas!

    Únete al #teamreporpollar y deja tu opinión

    1 valoración en Ultra Lipid Repair 50mL

    1. Luisa

      Sin lugar a duda lo mejor que
      me he encontrado en el mercado. Y son muchos años los que tengo y mucho dinero tirado.
      Una maravilla a todos los niveles.
      No sé le puede pedir más.
      ¡BRAVO HÉCTOR!Eres una caja de sorpresas!

    Añadir una valoración

    Gente como tú opina

    5,0
    Basado en 1 reseñas.
    5 estrellas
    100
    100%
    4 estrellas
    0%
    3 estrellas
    0%
    2 estrellas
    0%
    1 estrella
    0%
    1-1 of 1 reseña
    1. Sin lugar a duda lo mejor que
      me he encontrado en el mercado. Y son muchos años los que tengo y mucho dinero tirado.
      Una maravilla a todos los niveles.
      No sé le puede pedir más.
      ¡BRAVO HÉCTOR!Eres una caja de sorpresas!

    Bibliografía

    Kim JK, Kim Y, Na KM, Surh YJ, Kim TY. [6]-Gingerol prevents UVB-induced ROS production and COX-2 expression in vitro and in vivo. Free Radic Res. mayo de 2007;41(5):603-14.

    Farrar MD, Nicolaou A, Clarke KA, Mason S, Massey KA, Dew TP, et al. A randomized controlled trial of green tea catechins in protection against ultraviolet radiation–induced cutaneous inflammation12. Am J Clin Nutr. septiembre de 2015;102(3):608-15.

    Chaudhuri RK, Meyer T, Premi S, Brash D. Acetyl zingerone: An efficacious multifunctional ingredient for continued protection against ongoing DNA damage in melanocytes after sun exposure ends. Int J Cosmet Sci. febrero de 2020;42(1):36-45.

    Barresi R, Dumbuya H, Liao IC, Chen Y, Yan X, Wangari-Olivero J, et al. Alteration to the Skin Ceramide Profile Following Broad-Spectrum UV Exposure. J Drugs Dermatol. 1 de enero de 2022;21(1):77-85.

    Davis RH, Leitner MG, Russo JM, Byrne ME. Anti-inflammatory activity of Aloe vera against a spectrum of irritants. J Am Podiatr Med Assoc. junio de 1989;79(6):263-76.

    Korting HC, Schäfer-Korting M, Hart H, Laux P, Schmid M. Anti-inflammatory activity of hamamelis distillate applied topically to the skin. Influence of vehicle and dose. Eur J Clin Pharmacol. 1993;44(4):315-8.

    Hughes-Formella BJ, Bohnsack K, Rippke F, Benner G, Rudolph M, Tausch I, et al. Anti-inflammatory effect of hamamelis lotion in a UVB erythema test. Dermatology. 1998;196(3):316-22.

    Hughes-Formella BJ, Filbry A, Gassmueller J, Rippke F. Anti-inflammatory efficacy of topical preparations with 10% hamamelis distillate in a UV erythema test. Skin Pharmacol Appl Skin Physiol. abril de 2002;15(2):125-32.

    Dumbuya H, Yan X, Chen Y, Wangari-Olivero J, Lynch S, Brieva P, et al. ARTICLE: Efficacy of Ceramide-Containing Formulations on UV-Induced Skin Surface Barrier Alterations. J Drugs Dermatol. 1 de abril de 2021;20(4):s29-35.

    Korting HC, Schäfer-Korting M, Klövekorn W, Klövekorn G, Martin C, Laux P. Comparative efficacy of hamamelis distillate and hydrocortisone cream in atopic eczema. Eur J Clin Pharmacol. 1995;48(6):461-5.

    Jagdeo J, Brody N. Complementary antioxidant function of caffeine and green tea polyphenols in normal human skin fibroblasts. J Drugs Dermatol. julio de 2011;10(7):753-61.

    Takagi Y, Nakagawa H, Kondo H, Takema Y, Imokawa G. Decreased levels of covalently bound ceramide are associated with ultraviolet B-induced perturbation of the skin barrier. J Invest Dermatol. diciembre de 2004;123(6):1102-9.

    Vayalil PK, Mittal A, Hara Y, Elmets CA, Katiyar SK. Green tea polyphenols prevent ultraviolet light-induced oxidative damage and matrix metalloproteinases expression in mouse skin. J Invest Dermatol. junio de 2004;122(6):1480-7.

    Katiyar SK, Bergamo BM, Vyalil PK, Elmets CA. Green tea polyphenols: DNA photodamage and photoimmunology. J Photochem Photobiol B. 31 de diciembre de 2001;65(2-3):109-14.

    Yoon SH, Park JI, Lee JE, Myung CH, Hwang JS. In vivo Change of Keratin-Bound Molecules in the Human Stratum Corneum following Exposure to Ultraviolet Radiation. Skin Pharmacol Physiol. 2019;32(5):254-64.

    Samivel R, Nagarajan RP, Subramanian U, Khan AA, Masmali A, Almubrad T, et al. Inhibitory Effect of Ursolic Acid on Ultraviolet B Radiation-Induced Oxidative Stress and Proinflammatory Response-Mediated Senescence in Human Skin Dermal Fibroblasts. Oxid Med Cell Longev. 2020;2020:1246510.

    Reuter J, Jocher A, Stump J, Grossjohann B, Franke G, Schempp CM. Investigation of the anti-inflammatory potential of Aloe vera gel (97.5%) in the ultraviolet erythema test. Skin Pharmacol Physiol. 2008;21(2):106-10.

    Rodrigues D, Viotto AC, Checchia R, Gomide A, Severino D, Itri R, et al. Mechanism of Aloe Vera extract protection against UVA: shelter of lysosomal membrane avoids photodamage. Photochem Photobiol Sci. marzo de 2016;15(3):334-50.

    Roh E, Kim JE, Kwon JY, Park JS, Bode AM, Dong Z, et al. Molecular mechanisms of green tea polyphenols with protective effects against skin photoaging. Crit Rev Food Sci Nutr. 24 de mayo de 2017;57(8):1631-7.

    Davis RH, Rosenthal KY, Cesario LR, Rouw GA. Processed Aloe vera administered topically inhibits inflammation. J Am Podiatr Med Assoc. agosto de 1989;79(8):395-7.

    Misawa E, Tanaka M, Saito M, Nabeshima K, Yao R, Yamauchi K, et al. Protective effects of Aloe sterols against UVB-induced photoaging in hairless mice. Photodermatol Photoimmunol Photomed. marzo de 2017;33(2):101-11.

    Katiyar SK, Mantena SK, Meeran SM. Silymarin protects epidermal keratinocytes from ultraviolet radiation-induced apoptosis and DNA damage by nucleotide excision repair mechanism. PLoS One. 2011;6(6):e21410.

    Katiyar SK. Skin photoprotection by green tea: antioxidant and immunomodulatory effects. Curr Drug Targets Immune Endocr Metabol Disord. septiembre de 2003;3(3):234-42.

    Ali BH, Blunden G, Tanira MO, Nemmar A. Some phytochemical, pharmacological and toxicological properties of ginger (Zingiber officinale Roscoe): A review of recent research. Food and Chemical Toxicology. 1 de febrero de 2008;46(2):409-20.

    Soltanipoor M, Stilla T, Riethmüller C, Thyssen JP, Sluiter JK, Rustemeyer T, et al. Specific barrier response profiles after experimentally induced skin irritation in vivo. Contact Dermatitis. agosto de 2018;79(2):59-66.

    Mamalis A, Nguyen DH, Brody N, Jagdeo J. The active natural anti-oxidant properties of chamomile, milk thistle, and halophilic bacterial components in human skin in vitro. J Drugs Dermatol. 1 de julio de 2013;12(7):780-4.

    Hekmatpou D, Mehrabi F, Rahzani K, Aminiyan A. The Effect of Aloe Vera Clinical Trials on Prevention and Healing of Skin Wound: A Systematic Review. Iran J Med Sci. enero de 2019;44(1):1-9.

    Srivastava J, Young MM, Yadav VK, Phadatare PR, Meyer TA, Chaudhuri RK, et al. The Role of Acetyl Zingerone and Its Derivatives in Inhibiting UV-Induced, Incident, and Delayed Cyclobutane Pyrimidine Dimers. Antioxidants (Basel). 26 de enero de 2023;12(2):278.

    Camouse MM, Domingo DS, Swain FR, Conrad EP, Matsui MS, Maes D, et al. Topical application of green and white tea extracts provides protection from solar-simulated ultraviolet light in human skin. Exp Dermatol. junio de 2009;18(6):522-6.

    Katiyar SK. Treatment of silymarin, a plant flavonoid, prevents ultraviolet light-induced immune suppression and oxidative stress in mouse skin. Int J Oncol. diciembre de 2002;21(6):1213-22.

    Rajnochová Svobodová A, Gabrielová E, Michaelides L, Kosina P, Ryšavá A, Ulrichová J, et al. UVA-photoprotective potential of silymarin and silybin. Arch Dermatol Res. julio de 2018;310(5):413-24.

    Bibliografía

    Altgilbers S, Rippke F, Filbry A, Conzelmann S, Vietzke JP, Burkhardt T, et al. A Biomimetic Combination of Actives Enhances Skin Hydration and Barrier Function via Modulation of Gene Expression: Results of Two Double-Blind, Vehicle-Controlled Clinical Studies. Skin Pharmacol Physiol. 2022;35(2):102-11.

    Matts PJ, Oblong JE, Bissett DL. A Review of the Range of Effects of Niacinamide in Human Skin. 2002;5(4):5.

    Zielińska A, Nowak I. Abundance of active ingredients in sea-buckthorn oil. Lipids Health Dis. 19 de mayo de 2017;16:95.

    Cui L, Jia Y, Cheng ZW, Gao Y, Zhang GL, Li JY, et al. Advancements in the maintenance of skin barrier/skin lipid composition and the involvement of metabolic enzymes. J Cosmet Dermatol. diciembre de 2016;15(4):549-58.

    Hasanovic A, Hoeller S, Valenta C. Analysis of skin penetration of phytosphingosine by fluorescence detection and influence of the thermotropic behaviour of DPPC liposomes. Int J Pharm. 4 de enero de 2010;383(1-2):14-7.

    Pavicic T, Wollenweber U, Farwick M, Korting HC. Anti-microbial and -inflammatory activity and efficacy of phytosphingosine: an in vitro and in vivo study addressing acne vulgaris. Int J Cosmet Sci. junio de 2007;29(3):181-90.

    Kim SK, Karadeniz F. Biological importance and applications of squalene and squalane. Adv Food Nutr Res. 2012;65:223-33.

    Kim KP, Jeon S, Kim MJ, Cho Y. Borage oil restores acidic skin pH by up-regulating the activity or expression of filaggrin and enzymes involved in epidermal lactate, free fatty acid, and acidic free amino acid metabolism in essential fatty acid-deficient Guinea pigs. Nutr Res. octubre de 2018;58:26-35.

    Coderch L, López O, de la Maza A, Parra JL. Ceramides and skin function. Am J Clin Dermatol. 2003;4(2):107-29.

    Henz BM, Jablonska S, van de Kerkhof PC, Stingl G, Blaszczyk M, Vandervalk PG, et al. Double-blind, multicentre analysis of the efficacy of borage oil in patients with atopic eczema. Br J Dermatol. abril de 1999;140(4):685-8.

    Takwale A, Tan E, Agarwal S, Barclay G, Ahmed I, Hotchkiss K, et al. Efficacy and tolerability of borage oil in adults and children with atopic eczema: randomised, double blind, placebo controlled, parallel group trial. BMJ. 13 de diciembre de 2003;327(7428):1385.

    Pappas A. Epidermal surface lipids. Dermato-Endocrinology. marzo de 2009;1(2):72-6.

    Edraki M, Akbarzadeh A, Hosseinzadeh M, Tanideh N, Salehi A, Koohi-Hosseinabadi O. Healing effect of sea buckthorn, olive oil, and their mixture on full-thickness burn wounds. Adv Skin Wound Care. julio de 2014;27(7):317-23.

    Wertz PW. Human synthetic sebum formulation and stability under conditions of use and storage. International Journal of Cosmetic Science. febrero de 2009;31(1):21-5.

    Boo YC. Mechanistic Basis and Clinical Evidence for the Applications of Nicotinamide (Niacinamide) to Control Skin Aging and Pigmentation. Antioxidants. agosto de 2021;10(8):1315.

    Robinson M, Visscher M, Laruffa A, Wickett R. Natural moisturizing factors (NMF) in the stratum corneum (SC). I. Effects of lipid extraction and soaking. J Cosmet Sci. 2010;61(1):13-22.

    Tanno O, Ota Y, Kitamura N, Katsube T, Inoue S. Nicotinamide increases biosynthesis of ceramides as well as other stratum corneum lipids to improve the epidermal permeability barrier. Br J Dermatol. septiembre de 2000;143(3):524-31.

    Gehring W. Nicotinic acid/niacinamide and the skin. J Cosmet Dermatol. abril de 2004;3(2):88-93.

    Hou DD, Di ZH, Qi RQ, Wang HX, Zheng S, Hong YX, et al. Sea Buckthorn (Hippophaë rhamnoides L.) Oil Improves Atopic Dermatitis-Like Skin Lesions via Inhibition of NF-κB and STAT1 Activation. Skin Pharmacol Physiol. 2017;30(5):268-76.

    Voegeli R, Rawlings AV, Doppler S, Heiland J, Schreier T. Profiling of serine protease activities in human stratum corneum and detection of a stratum corneum tryptase-like enzyme. International Journal of Cosmetic Science. 2007;29(3):191-200.

    Hakozaki T, Minwalla L, Zhuang J, Chhoa M, Matsubara A, Miyamoto K, et al. The effect of niacinamide on reducing cutaneous pigmentation and suppression of melanosome transfer. British Journal of Dermatology. 2002;147(1):20-31.

    Solà Marsiñach M, Cuenca AP. The impact of sea buckthorn oil fatty acids on human health. Lipids Health Dis. 22 de junio de 2019;18(1):145.

    Leyden J, Wallo W. The mechanism of action and clinical benefits of soy for the treatment of hyperpigmentation. Int J Dermatol. abril de 2011;50(4):470-7.

    Bonina F, Puglia C, Avogadro M, Baranelli E, Cravotto G. The topical protective effect of soybean-germ oil against UVB-induced cutaneous erythema: an in vivo evaluation. Arch Pharm (Weinheim). diciembre de 2005;338(12):598-601.

    Parker J, Schellenberger AN, Roe AL, Oketch-Rabah H, Calderón AI. Therapeutic Perspectives on Chia Seed and Its Oil: A Review. Planta Med. julio de 2018;84(9-10):606-12.

    Bissett DL, Miyamoto K, Sun P, Li J, Berge CA. Topical niacinamide reduces yellowing, wrinkling, red blotchiness, and hyperpigmented spots in aging facial skin. Int J Cosmet Sci. octubre de 2004;26(5):231-8.

    Kanehara S, Ohtani T, Uede K, Furukawa F. Undershirts coated with borage oil alleviate the symptoms of atopic dermatitis in children. Eur J Dermatol. octubre de 2007;17(5):448-9.

    Ranzato E, Martinotti S, Burlando B. Wound healing properties of jojoba liquid wax: An in vitro study. Journal of ethnopharmacology. 1 de marzo de 2011;134:443-9.

    Powered by