CERAMIDAS Y FUNCIÓN BARRERA DE LA PIEL
Las ceramidas son indispensables para una función barrera de la piel en optimas condiciones, es por ello que nos tomamos un rato para asentar las bases de qué son las ceramidas, cuáles existen, y su implicación en la barrera cutánea.
No hay cosa que más me guste a mi que empezar la casa por el tejado y es que la pereza es pecado, y yo soy pecador. Debería haber comenzado a explicaros los distintos tipos de ceramidas, su composición, estructura y demás, pero soy humano y no me apetece nada ponerme a hacer dibujos de estructuras químicas con un programa que me odia más que lo que yo odio a la pizza con piña.
Por eso comenzamos hablando sobre ceramidas y cómo estas se encuentran alteradas en distintas patologías. Hay que tener en cuenta que las causas de diversas patologías cutáneas son multifactoriales y muchas veces desconocidas. Aquí solo vamos a tratar la alteración en el porcentaje de ceramidas en algunas de ellas.

Psoriasis y alteración en las ceramidas
La psoriasis se caracteriza porque tus queratinocitos están más acelerados que unos padres trabajadores. Tus queratinocitos se dividen rápido y mal, aquí cobra sentido lo de vísteme despacio que tengo prisa, lo que da lugar a unos queratinocitos mal diferenciados, es decir poco maduros. Casi podríamos equipararlo a la fruta, no sabe igual aquella en la que se respeta su ciclo de maduración que aquella en la que no se respeta los ciclos de crecimiento y maduración.
Es por esto que, en el estrato córneo, la capa más externa de la piel donde se encuentran los corneocitos, que son queratinocitos muertos rellenos de queratina, podemos encontrarnos con corneocitos que no han perdido su núcleo celular debido a un proceso de maduración incompleto (rehacemos la frase a vísteme despacio, que pierdo el núcleo). Además, tanto los espacios en estas células como los lípidos lamelares se encuentran alterados.
Por todo esto es lógico encontrar las ceramidas alteradas ya que provienen y son excretadas por los queratinocitos durante su muerte y acaban de formarse por la acción de las enzimas en el exterior celular.
En este tipo de piel encontramos alterados los ácidos grasos libres, seguro que os suenan más si digo omega 3 y 6. Y una disminución en las ceramidas que contienen como base fitoesfingosina: Ceramida 3 o NP y Ceramida 7 o AP.
Mientras que las ceramidas con base esfingosina se encuentran aumentadas. Ceramida 2 NS y Ceramida 5 AS.
Dermatitis Atópica e implicación en la síntesis de ceramidas
Como sufridor de esta patología, la dermatitis atópica es una piel seca por un aumento de la pérdida transepidérmica de agua y fácilmente irritable ya que la función barrera se encuentra alterada.
Al contrario que en la psoriasis en la que solo encontramos alteradas las ceramidas en las placas psoriáticas, en la dermatitis atópica el contenido en ceramidas se encuentra alterado en toda la piel del individuo.
En concreto el contenido en Ceramida 1 o EOS y Ceramida 3 o NO, es el que se encuentra más disminuido. Además, presentan alteraciones en los constituyentes de las ceramidas, siendo el ácido linoleico el que presenta con mayor probabilidad una disminución, y alteraciones en el metabolismo de la esfingomielina.
Pero si nos centramos en la pérdida transepidérmica de agua es la disminución Ceramida 3 o NP la que presenta una mayor correlación.
Piel seca, función barrera y ceramidas en distintas estaciones
Llega el invierno y se nos seca hasta el alma. Encontramos la capa superficial de la piel seca, áspera, e incluso con picor (cuidado que los queratinocitos si habéis estado atentos a los stories también presentan canales iónicos TRP que se activan con el frío para ponerse en marcha a recuperar la función barrera).
En general en invierno se produce una disminución en la concentración de todas las ceramidas siendo más acusada la disminución en la Ceramida 1.
Acné.
Y es que las pieles con acné, aunque sean pieles grasas por el sebo producido por las glándulas sebáceas, también presentan alterado su contenido en Ceramidas y sobre todo en las lesiones/grano/comedón/llámamecomoquierascariño.
En concreto se observan aumentados los niveles de Ceramida 1 o EOS (conteniendo menor proporción de ácido linoleico) y Ceramida 2 o NS.
¿Qué puedo hacer para mejorar mi función barrera?
- Incluir un productos cosméticos que incluyan Ceramidas en su composición como la Ceramida 3 que se encuentra habitualmente disminuida.
- Utilizar cosméticos con ingredientes que estimulen la síntesis de ceramidas como la Niacinamida.
Así mejoraremos la barrera cutánea, evitando que esta se debilite y que la pérdida de agua transepidérmica de nuestra piel se vea aumentada.
BIBLIOGRAFÍA
Coderch L, López O. Ceramides and Skin Function. Am J Clin Dermatol. :23.
Hola, tengo dermatitis psoriasiforme, me puedes recomendar alguna crema corporal?
Hola Adela!
Al tratarse de una patología cutánea es mejor que consultes con tu dermatólogo.
Existen cremas en el mercado específicas como psorisdin, pero como te he comentado mejor consulta antes con tu médico.
Un abrazo.
Hola Excelente informacion. mi nombre es rocio y quiero saber si pueden recomendarme un serum con ceramidas que sea de buena calidad, mi piel es mixta, con acne, pero ahora pase estar un poco seca,ojala pueden recomendarme algo muchas gracias
Buenas Rocio, si quieres una crema con ceramidas adaptada a ese tipo de piel puedes utilizar Sebiaclear Hydra de SVR con una textura muy ligera.
Super interesante y bien explicado.
Mil gracias Elena!
Yo uso la hidratante con ceramidas de cerave y tb la de ceramidas y avena que recomienda mucho caldesnud de isdin, muy interesante el post
No he probado la de isdin todavía pero si caldesnud lo recomienda va a misa.
Gracias !!!
De nada!!!
Me podrías asesorar sobre alguna crema para reporpollar a mi hijo de 9 años con dermatitis atópica? Y un desodorante? Se le ponen las axilas fatal, y está empezando a oler!! ?
A los niños no hay que reporpollarlos que aún son jóvenes. Hay que darse con un canto en los dientes si se dan protector solar y se lavan la cara todos los días.
Busca un desodorante (no antitranspirante) en roll on.
Hoy me levante ansiosa x leerte y al mirar este comentario queria sugerirle para su niño la PIEDRA O MINERAL DE ALUMBRE es una piedra natural q venden en mercadona o primor se utiñiza como desodorante (o antes de) sr pasa sobre piel mojada y evita milagrosamente el olor!!! Una maravilla, saludos!
Como siempre muy interesante. A mi piel seca y madura el ceramidín de dr. Jart le viene muy bien.