Porque nadie nace aprendido, hoy vamos a dejar definidas algunas de esas palabras que usamos habitualmente en modo bucle en este diccionario cosmético, que muchas veces por inercia soltamos y que os desestabilizan igual que cuando cerráis la puerta del taxi a las 5 de la mañana después de pegarte una juerga padre.
Palabros hay muchos y definiciones variadas, así que vamos a hacerlo lo más entendible posible, recuerda que siempre tendrás a mano en mi web este diccionario cosmético.
ANTIOXIDANTE
En los cosméticos los antioxidantes evitan las reacciones producidas por el oxígeno como el enranciamiento de las grasas. En la piel evitan o minimizan los efectos de los radicales libres, que una sustancia tenga actividad antioxidante no quiere decir que solamente se dedique a eso, por ejemplo la vitamina C además de antioxidante, es despigmentante y estimula la síntesis de colágeno. Tu piel solita puede manejar a los radicales libres ya que tiene sus propios sistemas para pararles los pies, pero en cierta situaciones como la exposición solar, estos se producen a mansalva. Hay que tener en cuenta que nos hacemos mayores, y al igual que ciertas cosas dejan de funcionar y levantarse, lo mismo pasa con tus sistemas de defensa funcionan, pero mas lento o no tan bien como deberían. Un antioxidante solo no va a hacer mucho por tu piel, por lo que siempre busca combinaciones, no te preocupes demasiado, la industria cosmética ya lo hace por ti y por el bien del producto, por eso en muchos productos solemos encontrar Vitamina E o sus derivados junto a vitamina C o sus derivados, extractos de plantas como el té rico en EGCG.
ASTRINGENTE
Que contrae los tejidos, las sustancias astringentes actúan coagulando y precipitando las proteínas que se encuentran en la superficie de la piel (como cuando calientas la clara de un huevo), por lo que mejora el aspecto de los poros y la superficie de la piel, se pueden encontrar habitualmente en tónicos faciales. Un ejemplo es el extracto de Hamamelis o el alcohol.
COSMÉTICO
Según el Reglamento (CE) 1223/2009 por el que se regulan los cosméticos en Europa, Un cosmético es toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externo) dientes y mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir olores corporales.
Por lo tanto, un hidratante vaginal interno no es cosmético mientras que uno externo si, los colutorios son cosméticos excepto si indican que es para tratar una enfermedad como el caso de la gingivitis. En el caso de las toallitas por ejemplo, cosmético sería el producto en el que van impregnadas, y la toallita el soporte.
Luego existen otro tipos de productos llamados «frontera» o «borderline» (yo todas las mañanas) que rozan las legislaciones que aplican a otro tipo de productos como juguetes o productos sanitarios. Son casos que deben ser evaluados uno por uno, por ejemplo una cuchilla de afeitar con una banda lubricante que solamente ayuda a deslizar la hoja no entraría dentro de la lesgislación de cosmético, pero si esa banda es de jabón o contiene una sustancia hidratante podría estar dentro.
EMOLIENTE
Sustancia en general de origen graso que suaviza y acondiciona la piel. Las sustancias emolientes tienen también actividad humectante ya que evitan la pérdida de agua de la piel (TEWL)
HIGROSCÓPICO
Característica de una sustancia que es capaz de atraer y retener la humedad. Normalmente las sustancias higroscópicas suelen ser humectantes, si no son excesivamente higroscópicas. Un ejemplo de sustancias bastante higroscópicas son la sílica (las bolsitas de los bolsos, que también se usa en cremas matificantes) y el mayor exponente sería el ácido sulfúrico que es tan higroscópico que se excita con un poco de agua y mas vale que no te pille cerca si no has recordado al mezclarlos la frase machista por excelencia sobre precauciones al trabajar con ácidos de la química «El (ácido) sobre Ella (el agua)».
HUMECTANTE
Mantiene y retiene la humedad, por lo que aumentan el contenido de agua de la piel y evitan su pérdida. Por ejemplo nuestros propios factores de hidratación natural
NMF «Natural Moisturizing Factor»
FHN «Factor de Hidratación Natural» en español, distintas sustancias que se encuentran en el estrato córneo de la piel y ayudan a mantener la hidratación ya que son sustancias higroscópicas que te regala el corneocito en su proceso de senescencia. Aproximadamente el 40% son aminoácidos (las unidades estructurales de las proteínas), 7% urea, 12% PCA, 12% lactato, y distintos tipos de iones, azúcares, glicerina y ácido hialurónico.
pH
Nos indica en que medida una sustancia es más ácida o básica, mediante la medida de la concentración de protones H+ en disoluciones. Solo podremos medir el pH si un cosmético contiene fase acuosa, por ejemplo un cosmético que sea todo fase grasa por definición no tiene pH. El pH se mide en una escala de 0 a 14, cuanto más cercano a 0 más ácido será el producto y si se acerca a 14 más básico. «pH Neutro» el pH neutro es el que está entre 0 y 14, es decir 7, esto suele crear confusión ya que muchas veces se usa la expresión pH neutro en cosméticos para referirse a que están a un pH «neutro» o adecuado para la piel. Sobre el pH adecuado para para la piel mucho se ha escrito y todavía no están de acuerdo, pero se considera que oscila entre pH 4,5-6. Cuando existen patologías cutáneas como la dermatitis atópica el pH de la piel roza valores de 7, por lo que se intenta rebajar ese valor mediante cosméticos a los valores de una piel sana.
QUELANTE
Sustancias que tienen la capacidad de secuestrar iones metálicos y que pueden afectar a la estabilidad y aspecto de los cosméticos. Pero no solo en el cosmético, hay que recordar de una entrada anterior sobre los exfoliantes ácidos, el mecanismo de actuación del ácido glicólico que secuestra los iones de calcio de los corneodesmomas, o el mecanismo por el cuál actúa la vitamina C para inhibir la tirosinasa, secuestrando el ión cobre para que esta no pueda funcionar.
REPULPAR / REPORPOLLAR
Se suele hacer referencia al término repulpante cuando se habla de cosméticos que llevan activos que estimulan la síntesis de componentes de la matriz extracelular de la piel, dando el aspecto de una piel mas «rellena», vamos como los pavos. Estos activos suelen ser péptidos, retinoides, centella asiática y un largo etcétera. Reporpollar es mi versión canalla de la palabra, ya que repulpar me suena a lo que no me gusta en el zumo de naranja y demasiado cursi. Además no hay nada más bonito que ver a unos repollos bien frescos ahí en la huerta, eso sí que es tersura.
TAMPONANTE
También llamado sistema tampón o buffer, estabiliza el pH de los cosméticos, es decir evita que suba o baje para que se mantenga siempre estable en el tiempo, impidiendo que aumente el número de protones H+ y radicales Hidroxilo OH-. Esto se consigue mediante el uso de un ácido con su base conjugada que jugando con las concentraciones de cada uno podemos establecer un pH determinado. Un ejemplo de sistema tampón lo tenemos en la sangre, donde los márgenes en los que puede variar el pH son muy estrechos.
TENSOACTIVO
Los tensoactivos son moléculas que tienen amor por cada una de las fases y nos ayudan a rebajar la tensión superficial que existen entre ellas dos (por ejemplo agua y aceite) haciendo que estas se lleven mejor y puedan arrejuntarse. Se suele usar la palabra surfactante, un apañamiento del inglés «surfactant» que proviene de «Surface Active Agents». Los tensoactivos pueden clasificarse en:
- Aniónicos: con carga negativa. Aquí estarían los que tan mala fama tienen como Sodium Lauryl Sulfate, que limpia estupendamente y bien formulado en un cosmético no es para tenerle miedo. Hoy en día existen gran cantidad de tensioactivos aniónicos mas suaves con la piel, pero recordemos que la dosis hace el veneno.
- Catiónicos: con carga positiva. Y es que ya lo Paulina Rubio: Tu química con mi piel hace carga positiva. Ella no lo sabía pero estaba hablando de tensioactivos catiónicos y lo maravillosos que son, pues tu piel presenta carga negativa (los polos opuestos se atraen) y se arrejuntan. Es por ello que son utilizados como acondicionadores de la piel y capilares. Los más famosos son las sales de amonio cuaternarias.
- Anfotéricos: presentan ambas cargas, aunque son sensibles al pH y dependiendo cuál se este pueden exhibir una de sus formas mas salvajemente. Las más conocidas de este grupo son las betaínas, si alguna vez os fijáis en el listado de ingredientes si algún palabro acaba como -betaine o -sulfonate, son ellos.
- No iónicos: no presentan cargas y son más suaves con la piel.
Y como el miembro viril tiene nombres mil, pues ellos tienen muchas funciones, para ello se suelen clasificar según su HLB (Balance Hidrófilo Lipófilo) que en castellano es igual a ¿Tú quieres más a papá o a mamá?, es decir les gusta más el agua o la grasa. Cuanto más grande sea su valor de HLB más les gusta el agua y cuanto más se aproxime a cero la grasa. De menor a mayor número de HLB tendríamos:
- Antiespumantes.
- Emulsionantes de agua en aceite (sirven para meter fases acuosas en grandes cantidades de fase grasa).
- Humectantes.
- Emulsionantes de aceite en agua (las cremas de toda la vida, suelen contener mayor proporción de la fase acuosa)
- Detergentes.
- Solubilizantes.

¿Alguna palabra más que no entiendas y quieras añadir a este diccionario cosmético? Déjala en comentarios para incluirla.
Magnífico, como siempre. Dado mi nivel 😉 lo que tengo que leer varias veces, pero genial. Nunca me había interesado tanto la dermocosmética como ahora.
Gracias Hector
Gracias a ti Concha, que te tengo fichada en instagram también XD.
Leyendo esto sólo pienso “ pon un farmacéutico en tu vida” ?felicidades Héctor , gracias por todo lo que nos enseñas .
Para algunas cosas, para otras un médico o un dentista hahahaha. Un abrazo Pilar.
Muchísimas gracias por este maravilloso trabajo. Yo que no sé nada, contigo es más fácil. Héctor eres un crack!!!
Espero no haberte puesto de los nervios Begoña hahaha. Anda ya, solo soy un aburrido en paro. Un abrazo.
Interesantísimo y muy bien explicado, muchas gracias Héctor!!
Gracias a ti por leer Jessica, poco a poco iremos ampliando los palabrostios.
Muchísimas gracias por compartir y explicar tan bien tanta información. Ya tengo tarea para el domingo: asimilar todo??
Recuerda hacerlo con una copita de Resveratrol que es antioxidante. Hahaha
Viva Tú
Viva yos! un besazo
Claro , clarinete!
Muchas gracias Hector!
Gracias Amaia pero no me hagas aprender ahora a tocar ese instrumento que ya sufrí con el piano y el violín.
Eres una máquina! Gracias por este post tan genial Héctor 😀
Esto era una mierdilla de aperitivo para el que viene. Nos vamos a quedar pallá porque ni la biblia. Un abrazo!
Cuanta información tengo últimamente, ahora es que verdaderamente estoy aprendiendo qué hacer con mi piel,cómo me alegro de poder conocerlos, gracias por todo.
Gracias Amarilis, esa es la idea que seáis autosuficientes.
El contenido es increible, claro y sencillo pero cientifico.
Simplemente genial!
Tu no eres objetiva, que hemos compartido sufrimientos en la becaría y en la misma empresa.
Me ha encantado!
Mil gracias por enseñarnos
Gracias ❤️❤️?
Muchas gracias.
Gracias a ti Ana por estar aquí, y comentar. Un besazo.
Menuda clase magistral de galénica!! Por un momento he vuelto a la facultad!!
Genial. Me encantan tus entradas. ??
Galénica ahora mal llamada Tecnología Farmacéutica, que mal suena. Un besazo.
Muchas gracias!!
Eres una maravilla!!
Maravilla es tu comentario XD
Uauuuuuu, gracias por aclararme tanto todos los palabrostios cosméticos . Así ya no me podrán tomar el pelo en mis cremitas y demás .????????????
Ya ves tu si esto es una chorradina. Un besazo.
Hector muchisimas muchisimas graciassssss por darnos la oportunidad de aprender tantisimoo contigo me encanta deseando ver con que nos sorprendes pero espera un poco que ya no tengo mas capacidad de retención.
Pues en una semana viene algo gordo.
No sé si ponerme a estudiar o hacerme una chuletilla… me encanta!
Bébete un resveratrol
Todo claro clarísimo!!! aqui pillando apuntes!! que con estas entradas nos estamos haciendo un máster!! gracias bello
Y gratis, que el mío me costó un dineral.
Me encanta, cuánta sapiencia y qué bien te explicas. Yo quiero hacer un máster en dermofarmacia, pero soy de letras mixtas. La química se me daba fatal. Yo quiero un hijo como tú para que me aconseje y me dé coscones al comprar productos que no sirven para nada. Te adopto. En Córdoba se vive muy bien. Gracias, hijo.
A mi madre la tengo bañada en The Ordinary, la quité de Skinceuticals XD
Me encanta tu blog y también Instagram que fue donde te descubrí.
Lo que estoy aprendiendo. Gracias por tu generosidad.
Gracias a ti Rosa, por leer, aprender y más importante molestarte en comentar!
Yo estoy ya reporpollada sin remedio. Me encanta aprender sobre este mundo y me encantan las cosas divertidas e inteligentes, así que poder disfrutar de ambas cosas a la vez en este blog es… Es… Reporpollante, ¿Qué si no?
Muchas gracias Beatriz, aunque este blog es como yo, más bien un despropósito.
Exclente trabajo!!! Para las novatas como yo está genial la información, así no nos dan gato por liebre…
O o vitamina C por derivado.
Estoy aluciflipada con todo lo que escribes!!! Me encantaría que vieras mi careto y me recomedaras una rutina definitiva, aunque ya sé que la piel cambia según la época del año y mil cosas más, pero esa rutina en circunstancias normales y tener la piel «reporpollante»!!!!
Millones de gracias por todo lo que escribes y enseñas
Gracias Ana, cuando me de la vida y me atreva haremos rutinas, aunque no es la finalidad de esta blog. Un besazo corazón.
Muchas gracias por compartir tu sapiencia! Te sigo por todos los lados, parezco una grupi. Me veo de presidenta de tu club de fans!????
Ayer te escuché en el podcast de Cosciencia, geniales tú y Raquel. Gracias!!!
Gracias Nata, si es que Raquel es un amor tambíén. Gracias por seguirme, no sabes lo que significa. Un besín.
Mi primera reacción al despertar por las mañanas es pensar en café y tostadas…..pero siempre me quedo unos 10mins disfrutando de la cama mirando el móvil….y acabo de cruzarme contigo en Instagram, todo un flechazo ja ja ja. Me ha encantado este post, mi desayuno ha sido mucho más ameno, gracias!
Gracias Belén, espero no quitarte tiempo de tu rutina reporpollante por las mañanas. Muah.
Muchas gracias. Muchos comentarios tuyos los releo varias veces, no creas. Incluso los podcast con Cosciencia, los vuelvo a escuchar. De unos meses a ahora, se me ha abierto un mundo nuevo en la cosmética y farmacia. Un saludo!!!
Muchas gracias Luisa, cualquier duda aquí estamos.
De verdad, que terminaré cogiendo apuntes. Creo que ya voy tarde. Para una que es de letras, imagínate el trabajito de entender tanto palabro. Pero con el tema de la cosmética, me ha entrado el «gusanillo» y necesito saber. Gracias por tus aportaciones, que además con humor todo es más fácil.
Hahahahaha, lo bueno es que en el mundo de la cosmética de momento no hay nada nuevo así que tienes tiempo para ir asentando palabrotas